La clave es la
empatía
Como individuos, nos
presionamos a socializar con las personas a nuestro alrededor desde el día en
que nacemos hasta que morimos, llamasen familia, amigos, compañeros de escuela
o trabajo, no podemos escapar a la interacción diaria de ellos y para lograr
que esta convivencia sea respetuosa sana y productiva debemos aprender y
practicar el arte de la tolerancia, la paciencia y la prudencia, tres conceptos
que encierran una gran comprensión, conciencia y esfuerzo. No es fácil dominar
nuestros impulsos al oír ideas que no compartimos o estar en presencia de una
persona que no es afín con nuestros intereses, gustos o idiosincrasias. Es aquí
en donde entra en juego otra palabra, la empatía que, no es otra cosa más que
“estar en el lugar del otro”, o sea tratar de ver las cosas desde su punto de
vista.
La prudencia
Es una de las
principales virtudes, consiste en actuar con cautela, templanza, sensatez,
moderación y poseer buen juicio. También entendamos que alguien prudente actúa
con respeto con los sentimientos de los otros. Para lograrlo de forma
consiente, reflexiona si al estar en una situación que se asemeja a otra
experiencia pasada, puedes reaccionar con más tranquilidad en tu manera de actuar
y obtener un resultado mejor, comparado a la vez anterior que pasó. Distinguir
claramente entre lo bueno y lo malo te ayudará a descubrir en cada opción las
ventajas y desventajas que se te presentan. También es importante el escuchar a
los demás siempre y cuando te aporten algo positivo. Recuerda siempre tener
claras tus limitaciones, ello harpa que tomes decisiones sin apresurarte.
La experiencia es,
sin duda, el hecho de haber presenciado, conocido o sentido algo y adquieres un
conocimiento; ese factor primordial para tomar las mejores decisiones y poder
actuar acorde a ellas. Tienes la capacidad de aprender nuevas formas de encarar
la vida., pero depende de ti haberlo o no.
Cada cabeza es un
mundo, cada persona tiene sus propias ideas, metas con este articulo no
pretendo que compartan mis mismos gustos sin embargo que si concienticemos
sobre la tolerancia, en este siglo no se han perdido aun todos los valores
están ausentes por lo que debemos sacarlos a relucir…
Tips para practicar
la empatía y la tolerancia…
1.- Ser tolerante no
es conformante con ciertas situación, es decir, puedes estar en desacuerdo,
aunque debes decirlo que piensas de forma respetuosa, sin ofender al otro.
2.- La intolerancia
te lleva a la agresión física o verbal. Por eso cuando discuta oye los
argumentos del otro piensa si su manera de pensar es realmente distinta a la
tuya.
3.- Para ser
tolerante deberías mostrar disposición genuina en la plática, pero evita ser
condescendiente ya que muestras falta de interés y deceo, lo que deriva en
intolerancia.
Ser asertivo hace
que los demás sean tolerantes contigo, poniéndote entre la línea de agresividad
y pasividad. Es un comportamiento maduro con el que te expresas clara y equilibradamente,
sin someterte a la voluntad de otros, pues estás siendo firme y respetuoso.
Tal vez no estés
bien informado de un tema específico y por eso piensas que no hay otra forma de
abordarlo más que la tuya. Por eso debes investigar antes de hablar, esto
además de hacerte conocedor, te permitirá formar una opinión más imparcial y
sin prejuicios.
El ser paciente
básicamente significa tener la capacidad de parecer o soportar algo sin
alterarte y practicar el famoso “cuenta hasta 10 y luego respira”. El secreto
es tener un estado mental calmo, así reaccionarás bien y podrás relacionarte
mejor con los que te rodean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario