Las bibliotecas: ventanas al mundo.

jueves, 28 de febrero de 2013

 ESPERANDO LAS VACACIONES 

JAJAJAJAJAAJA

  ¡ÁNIMOOOOOOO! 
: )

             

TECNICAS DE RELAJACION

Una técnica de relajación es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira. La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar personal del individuo.
Las técnicas de relajación a menudo emplean técnicas propias de los programas de control del estrés y están vinculadas con la psicoterapia, la medicina psicosomática y el desarrollo personal. La relajación de la tensión muscular, el descenso de la presión arterial y una disminución del ritmo cardíaco y de la frecuencia respiratoria son algunos de sus beneficios en la salud. Sin embargo, no se dispone de evidencia científica que apoye la eficacia de algunos métodos.
En fisiología y psicología, la relajación voluntaria del tono de las masas musculares de todo el cuerpo o de una parte del mismo es posible gracias al control que ejerce la corteza cerebral sobre los centros de los movimientos automáticos y del tono, situados a nivel de los núcleos grises de la base del cerebro y en el tronco cerebral. Su estudio abarca toda la fisiología del sistema extrapiramidal.
Como fenómeno puramente voluntario, tiene interés en algunas técnicas terapéuticas, tanto en lo que se refiere a la recuperación de la fatiga como en otras de matiz más claramente psiquiátrico: práctica de la hipnosis, etc. Los métodos y técnicas de relajación, que se basan en un entrenamiento progresivo y regular, tienden en realidad a modificar indirectamente el tono de origen psíquico de las personas que se someten a ellas. Desde un punto de vista puramente recuperador, tienen gran interés en el tratamiento de personas espásticas y con lesiones neurológicas de este tipo.

CORTOMETRAJE

Un cortometraje es una producción audiovisual o cinematográfica que dura menos de 30 minutos. Los géneros de los cortometrajes abarcan los mismos que los de las producciones de mayor duración, pero debido a su coste menor se suelen usar para tratar temas menos comerciales o en los que el autor tiene una total libertad creativa. Muchos jóvenes creadores usan estos para dar sus primeros pasos en la industria cinematográfica y bastantes directores de cine consagrados hoy en día comenzaron con sorprendentes cortometrajes que los impulsaron a la fama. Probablemente uno de los cortometrajes más famosos de la historia sea Un perro andaluz, escrito y dirigido por dos jóvenes que por entonces aún no habían alcanzado la fama: Luis Buñuel y Salvador Dalí.
En la actualidad, el abaratamiento de las nuevas tecnologías digitales y su acercamiento a la producción amateur, ha supuesto una revolución en el mundo del cortometraje, en el que los jóvenes realizadores pueden comenzar eludiendo los grandes gastos que hasta ahora suponía la realización de estas obras.
La realización de cortometrajes prolifera de forma eminentemente autodidacta puesto que no es un género definido en el que existan cánones establecidos. Por este motivo, el denominado "corto" es una plataforma de impulso de los nuevos estilos narrativos y visuales. La transgresión de las normas clásicas de la cinematografía tiene cabida en estas obras.
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los cortometrajistas es la ausencia de un mercado definido para estas obras. Son aún pocos los circuitos de exhibición comercial de cortometrajes pese a que, por otro lado, y paralelamente, los concursos y Festivales de este género proliferan cada año. Internet está suponiendo cada vez más una plataforma de difusión del cortometraje. De hecho, el cortometraje se ha convertido en uno de los formatos que mejor se adapta a Internet. Sus características (corta duración y producción menos compleja) se adapta mejor que ningún otro género cinematográfico a las necesidades de los espectadores. Si bien la comercialización de cortos ha sido siempre más difícil que la de los largometrajes, ahora esta situación ha cambiado y “colgar” una obra de este tipo en la red permite que los internautas puedan acceder a unas piezas audiovisuales antes apenas accesibles, con lo que aumenta considerablemente su mercado. Por otra parte, el desarrollo vivido por el cortometraje con la aparición de las nuevas tecnologías ha servido para que guionistas, directores, actores y productores de este tipo de obras hayan posicionado sus cortos como un género independiente del largometraje y lo hayan desvinculado de la idea de que estas obras son un paso previo hacia las películas de larga duración.

ETIMOLOGIA

Se denomina etimología al estudio de los siguientes temas:
  • Origen de las palabras.
  • Cronología de su incorporación a un idioma.
  • Fuente y detalles de sus cambios estructurales (de «forma») y de significado.
En idiomas de larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la filología y con la lingüística histórica, que comprende estudio del origen de las palabras mediante investigación de su significado original, de su estructura, así como de su (evolución diacrónica): posibles cambios ocurridos en el transcurso del tiempo.
Así mismo, para obtener alguna fuente directa, por ejemplo la escritura, mediante métodos de lingüística comparativa se puede reconstruir información de lenguas sumamente antiguas. Así, por medio de análisis de otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y de su vocabulario.
la palabra etimología proviene del latín etymologĭa; ésta, a su vez, del griego ἐτυμολογία, compuesta por ἔτυμος, ('étymos': «[elemento] verdadero, auténtico»), y -λογία ('-logía': «tratado, estudio)

SIMBOLOS

Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc.

LECTOESCRITURA

Lectoescritura inicial, en educación, se, refiere a ese breve período donde los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad (educación infantil), acceden a leer y escribir. En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado han dado lugar a diversas teorías científicas de tal proceso. Los maestros saben que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los niños avanzan notablemente en sus logros. Cuando el maestro estudia sobre la lectoescritura inicial se enfrenta con teorías, investigaciones y estrategias de la práctica educativa que tienen distintos enfoques como el socio-cultural, el constructivista y la psicolingüística.
Destaca la importancia de las interacciones sociales puesto que los niños pequeños están sujetos a aprender el modo en que está codificada la información culturalmente significativa que encuentran en todos los contextos sociales donde están presentes. Cuando los niños ingresan a la escuela han estado expuestos a la escritura y a la lectura aunque quizás su exposición varía en cantidad y en calidad según los contextos sociales.
Esta exposición informal a la escritura y la lectura no garantiza obviamente que el niño aprenderá a leer y escribir, pero será útil cuando el maestro le enseñe mediante actividades planificadas que aprovechen todos los aspectos significativos de los contextos sociales vividos por el niño. Si bien con distintos matices se destacan dentro del enfoque autores como Jerome Bruner, Lev Vygotski, Berta Braslavsky y otros. Si bien este enfoque considera que el aprendizaje comienza en contextos sociales no formales, la interacción con adultos a través de la participación en la cultura de lo escrito, como se registra en la práctica de los cuentos leídos por ejemplo, resulta fundamental.
Destaca la importancia de las interacciones sociales puesto que los niños pequeños están sujetos a aprender el modo en que está codificada la información culturalmente significativa que encuentran en todos los contextos sociales donde están presentes. Cuando los niños ingresan a la escuela han estado expuestos a la escritura y a la lectura aunque quizás su exposición varía en cantidad y en calidad según los contextos sociales.
Esta exposición informal a la escritura y la lectura no garantiza obviamente que el niño aprenderá a leer y escribir, pero será útil cuando el maestro le enseñe mediante actividades planificadas que aprovechen todos los aspectos significativos de los contextos sociales vividos por el niño. Si bien con distintos matices se destacan dentro del enfoque autores como Jerome Bruner, Lev Vygotski, Berta Braslavsy y otros. Si bien este enfoque considera que el aprendizaje comienza en contextos sociales no formales, la interacción con adultos a través de la participación en la cultura de lo escrito, como se registra en la práctica de los cuentos leídos por ejemplo, resulta fundamental.

DESARROLLO COGNITIVO

Desarrollo cognitivO
El ser humano tardó muchas centenas de miles de años en desarrollar sus capacidades cognitivas; éstas no fueron el producto de la espontaneidad. La cognición hace referencia a los procesos tales como la memoria, la atención, el lenguaje, percepción, la solución de problemas (inteligencia) y la planificación. Muchos de los procesos cognitivos involucran funciones cerebrales sofisticadas únicas del ser humano. Más aún, éstos involucran los llamados procesos de control, tales como aquellos que se utilizan cuando se persigue una meta y se requiere impedir las interferencias
1. Las actividades cognitivas, aunque se describe funcionalmente de manera individual, interactúa en conjunto para obtener un comportamiento determinado. Para tener una idea de las implicaciones sociales y biológicas del desarrollo evolutivo del ser humano mencionaremos brevemente algunos de los puntos más relevantes de las funciones cognitivas. La neuropsicología y la ciencia cognitiva han hecho imprescindible la ampliación de la definición de memoria. En ella se debe incluir todo el conocimiento que adquirimos, recuperamos y utilizamos sin estar conscientes de ello. Además, debe incluir las destrezas motoras así como el conocimiento perceptivo, de la cual, la mayoría se utiliza inconscientemente. En resumen, la memoria incluye un enorme trasfondo de experiencia que el organismo ha almacenado a través de su vida en el sistema nervioso para adaptarse al medio, ya sea si este es consciente o no
2. En el caso de atención su característica fundamental es la asignación de recursos neuronales en el procesamiento de información. La focalización, la selectividad y la exclusividad son atributos de la atención que se logran gracias a la activación de ciertas redes neuronales dentro de una mirada de conexiones que se entrecruzan y se sobreponen. La asignación selectiva de estas redes permite analizar un estímulo discreto de relevancia biológica. Por lo tanto, la atención está implicada directamente en la recepción activa de la información, no sólo desde el punto de vista de su reconocimiento, sino también como elemento de control de la actividad psicológica.
3. La capacidad selectividad de la atención permite comprender el mundo que se presenta con múltiples estímulos simultáneos. En el caso del ser humano, éste puede dirigir su atención hacia el mundo interior que, aunque se encuentra fuera del contexto de los estímulos sensoriales del medio, no deja de estar poblada de información. Cuando pensamos tomamos en consideración aquello que se asienta presente y, metafóricamente podemos decir que dirigimos nuestra mirada hacia dentro.
CANTIDAD Y CALIDAD DE TIEMPO PARA NUESTROS HIJOS.





 La calidad de tiempo con los hijos no se mide por lo entretenido que haya sido el rato que pasamos con ellos. Los padres de hoy tienen muchas más complicaciones para pasar tiempo con sus hijos que en épocas anteriores, el trabajo fuera de casa impacta directamente la forma en que deben administrar el tiempo para atender las necesidades tanto física...s como emocionales de los hijos.

Para un hijo es tan importante la calidad como la cantidad de tiempo que sus padres le brindan y ese equilibrio debe permitir a un padre conocer, comprender, saber qué sienten y quiénes son sus hijos.

La autora del libro De la culpa… a la calma, Ángela Marulanda, escribe al respecto lo siguiente: “Parece que en nuestra loca carrera por estirar el tiempo, finalmente logramos hacer todo… menos vivir, si por ello entendemos compartir, jugar, reír, conversar, gozar… amar. Por andar ocupados en que nada les falte a los hijos, los padres no les damos más sino menos, menos sosiego, presencia, comprensión, menos de todo lo que precisan para crecer tranquilos”.

“Los niños perciben cuando fingimos prestarles atención, pero realmente no lo estamos haciendo”. Si el tiempo que dedicas a tus hijos sólo alcanza para darles órdenes, suplicarles, corregirlos y apurarlos o sólo prestas atención cuando gritan, lloran o hacen alguna travesura, ese tiempo, aunque sea mucho, no es de calidad.

La opción es buscar espacios para estar presentes de cuerpo y alma porque, afirma Marulanda, muchas de las dificultades que nuestros hijos enfrentan son el resultado de no haberse sentido suficientemente valorados por nosotros, porque no estuvimos ahí para ellos.

“La calidad de tiempo con los hijos no se mide por lo entretenido que haya sido el rato que pasamos con ellos, sino por lo mucho que ese tiempo nos permita conocerlos. Es en esa quietud cuando son evidentes sus inquietudes, sus tristezas, sus dichas, es decir, lo que ocurre no fuera, sino dentro de nuestros hijos. Tenemos que propiciar encuentros en los que podamos percibir su confusión y orientarlos, así como sus cualidades y fortalezas para reafirmarlas”.

“No son las diversiones sino nuestro interés y dedicación personal a los hijos lo que nos permite tejer con ellos esos lazos afectivos que no se dan con la mera convivencia, y que son los que les hacen ver que ellos son lo más importante de nuestra vida, que los amamos más que a nadie”, eso es calidad y se debe dar en suficiente cantidad.
 
CANTIDAD Y CALIDAD DE TIEMPO PARA NUESTROS HIJOS

La calidad de tiempo con los hijos no se mide por lo entretenido que haya sido el rato que pasamos con ellos. Los padres de hoy tienen muchas más complicaciones para pasar tiempo con sus hijos que en épocas anteriores, el trabajo fuera de casa impacta directamente la forma en que deben administrar el tiempo para atender las necesidades tanto físicas como emocionales de los hijos.

Para un hijo es tan importante la calidad como la cantidad de tiempo que sus padres le brindan y ese equilibrio debe permitir a un padre conocer, comprender, saber qué sienten y quiénes son sus hijos.

La autora del libro De la culpa… a la calma, Ángela Marulanda, escribe al respecto lo siguiente: “Parece que en nuestra loca carrera por estirar el tiempo, finalmente logramos hacer todo… menos vivir, si por ello entendemos compartir, jugar, reír, conversar, gozar… amar. Por andar ocupados en que nada les falte a los hijos, los padres no les damos más sino menos, menos sosiego, presencia, comprensión, menos de todo lo que precisan para crecer tranquilos”.

“Los niños perciben cuando fingimos prestarles atención, pero realmente no lo estamos haciendo”. Si el tiempo que dedicas a tus hijos sólo alcanza para darles órdenes, suplicarles, corregirlos y apurarlos o sólo prestas atención cuando gritan, lloran o hacen alguna travesura, ese tiempo, aunque sea mucho, no es de calidad.

La opción es buscar espacios para estar presentes de cuerpo y alma porque, afirma Marulanda, muchas de las dificultades que nuestros hijos enfrentan son el resultado de no haberse sentido suficientemente valorados por nosotros, porque no estuvimos ahí para ellos.

“La calidad de tiempo con los hijos no se mide por lo entretenido que haya sido el rato que pasamos con ellos, sino por lo mucho que ese tiempo nos permita conocerlos. Es en esa quietud cuando son evidentes sus inquietudes, sus tristezas, sus dichas, es decir, lo que ocurre no fuera, sino dentro de nuestros hijos. Tenemos que propiciar encuentros en los que podamos percibir su confusión y orientarlos, así como sus cualidades y fortalezas para reafirmarlas”.

“No son las diversiones sino nuestro interés y dedicación personal a los hijos lo que nos permite tejer con ellos esos lazos afectivos que no se dan con la mera convivencia, y que son los que les hacen ver que ellos son lo más importante de nuestra vida, que los amamos más que a nadie”, eso es calidad y se debe dar en suficiente cantidad.

Fabiola Bautista escuelaparapadres.com

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORAS.

Estrategias antes, durante y después de la lectura.


Ya en los primeros años del colegio los niños aprenden a leer. Pero es necesario perfeccionar el método de lectura.
 
Actividades antes de la lectura.
 
Ya en los primeros años del colegio los niños aprenden a leer. Pero es necesario perfeccionar el método de lectura.En esta etapa, lo importante es activar los conocimientos previos y formular los propósitos del texto que nos presentan.

¿Qué es activar los conocimientos previos?
Es entregar información que ya se conoce sobre un tema.

¿Qué es formular propósitos?
Es señalar lo que esperas del texto.
Por ejemplo, activemos los conocimientos previos del siguiente título a partir de preguntas (puede ser también por medio de conversaciones, relato de experiencias, etc.):

“Mi primera visita al doctor”
- ¿Has ido alguna vez al doctor?
La respuesta puede ser sí o no.

- ¿Cómo ha sido tu experiencia?
La respuesta puede ser una experiencia mala o buena.

- ¿De qué crees que hablará el tema?
La respuesta puede ser: sobre una persona que va al doctor.
Todas estas respuestas dependerán de lo que cada uno ha vivido en relación al tema y lo que conoces respecto de él.
Otra información que puedes inferir o deducir es lo que te entrega visualmente el texto. Esto está relacionado con la estructura de ellos, es decir, reconocer si se trata de una carta, una noticia, un cuento, etc.
En definitiva, en esta etapa de la comprensión lectora, el debieras responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué sé de este tema?
- ¿Qué quiero aprender?
 
   
Actividades durante la lectura
En esta etapa el lector se está enfrentando al texto y comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la lectura. Así, comprueba si la información entregada a partir de la activación de los conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el texto.
Otra actividad que se realiza durante la lectura es la siguiente:
Comenzar a leer y detenerse en el primer párrafo o en la mitad de la historia, para realizar preguntas como: ¿qué pasará a continuación? Así, realizarás supuestos o conjeturas de lo que viene a continuación.
También es de gran utilidad contar en voz alta lo que se ha leído para ver qué se ha comprendido en el momento. La realización de preguntas sobre el contenido del texto ayudan mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que van ocurriendo.
 
 
Actividades después de la lectura
En esta etapa, el lector está en condiciones de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias?
Se trata organizar de manera lógica la información contenida del texto leído e identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias, aquellas que aportan información que no es fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.).

Para esto, se puede organizar la información realizando las siguientes actividades:
 
1. Hacer resúmenes: ordena y reduce la información del texto leído, de manera tal que dejes sólo aquello esencial. Escríbelo nuevamente.
2. Realizar síntesis: al igual que el resumen reduce la información de un texto, pero utilizando palabras propias.
3. Hacer esquemas: convierte la información en listas de acciones agrupadas según lo sucedido.
4. Hacer mapas conceptuales: ordenar las ideas principales en cuadros que se relacionarán por medio de flechas con las ideas secundarias encontradas.
 
 
Estrategias generales para realizar una buena lectura de un texto.
 
- Lectura del título del libro: con el fin de imaginar de qué se puede tratar el texto.
- Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr una idea general.
- Separar y numerar cada uno de los párrafos del texto.
- Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante del texto.
- Colocar comentarios frente a los párrafos si son necesarios para tu comprensión.
- Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados.
- Después de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente.


LO QUE NO TE PUEDES PERDER EN LITERATURA

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA
"JOSÉ SARAMAGO"



Imagina que un día común vas caminado por  la calle, estás atento en clase de ciencias escuchando al maestro o platicas con tu familia tranquilamente en la sala y de repente ya no vez, tu vista se esfumó... qué sentirías? Terror, desesperación, compasión, confusión? 

 José Saramago nos invita a recrear nuestra imaginación con su obra titulada Ensayo sobre la ceguera, que en lo personal me fue muy grato leerla,  porque muchas de las sensaciones que transmite el autor son propias de una vida rutinaria a veces hasta monótonas,  pero el valorar algo tan preciado como la vista tanto física como interior,  cuesta un poco más percibirlo. 

Ensayo sobre la ceguera no es solo otro libro más para leer, es una obra que marca tu vida, que te hace reflexionar sobre la ética del amor y la solidaridad. Pero mejor te invito  a disfrutar de este gran ensayo y compartir tus opiniones en este blog,  que lo disfrutes y hasta la próxima.
                                            

 

LA VOZ, Y LENGUAJE CORPORAL



LA VOZ, Y LENGUAJE CORPORAL 


                                              


 1. La Voz


Debemos evitar un tono de voz monótono y de bajo volumen ya que leva a la audiencia a desconectar y a perder interés en la exposición.

Conviene aprovechar cualquier oportunidad para hablar en público ya que dominar la voz sólo se consigue con la práctica.

Es importante aprender a modular la voz, es decir, a subir o bajar el volumen, cambiar el ritmo, hacer énfasis en determinadas palabras. Con todo ello conseguiremos captar la atención del público más fácilmente.

Es muy positivo hacer énfasis en los puntos importantes del discurso, es decir, destacar las ideas, resaltar las conclusiones, etc.

Cada vez que realicemos una afirmación, debemos hablar con determinación, con voz firme, alta y sin titubeos.

Es imprescindible para transmitir correctamente el mensaje el hablar claro, hacer un esfuerzo en vocalizar correctamente.

Cuando hablemos en público hay que hacer un esfuerzo por hablar alto, lo suficiente para que nos oigan claramente todos los oyentes.

Es muy frecuente hablar demasiado rápido debido a los nervios. Debemos tener en cuenta este aspecto y tratar de hablar de una manera sosegada, sobre todo al principio del discurso.

Hablar lento facilita enormemente la comprensión y además proyecta al espectador una imagen de seguridad.




2. Lenguaje Corporal

El Lenguaje Corporal es todo aquel conjunto demovimientosgestosactitudes que realizamos consciente o inconscientemente cuando nos comunicamos.


A través del lenguaje corporal, el orador transmite mensajes como pueden ser los nervios, la timidez, seguridad, confianza, dominio, entusiasmo, vacilación, etc.









El público capta todo este conjunto de gestos con total claridad.

Desde el primer momento en que se empieza la exposición, debemos utilizar el lenguaje corporal en sentido positivo. Hay que saber transmitir serenidad y espontaneidad evitando aquellos gestos, actitudes y movimientos que resulten exagerados.

Es conveniente no quedarse quieto o rígido ya que rompe la monotonía y ayuda a captar la atención del espectador.

Se debe mantener una postura cómoda, erguida, natural y no forzada.

Un factor muy importante que no conviene olvidar es establecer el contacto visual con el auditorio desde el primer momento.

Los gestos relajados del rostro ayudan notablemente a atraer la atención del público. Una sonrisa agradable siempre tiene un muy buen efecto.

Los movimientos de las manos deben estar cuidados, ni inmóviles ni en constante movimiento. Son útiles para enfatizar las ideas o conceptos cruciales que se están describiendo.La postura debe ser erguida y relajada. La posición en el escenario debe ser aquella que permita a todos los espectadores vernos con claridad.




LA ESCUCHA ACTIVA




LA ESCUCHA ACTIVA








La Escucha Activa es una Habilidad de la Comunicación que consiste en hacernos conscientes de lo que por una parte está diciendo la otra persona y por otra lo que realmente está tratando de comunicar. Es un proceso de Feedback mediante el cual damos a la persona que está hablando la información de que recibimos su mensaje correctamente y comprendemos su posición.











Los Objetivos de la Escucha Activa se resumen en:


  1. Dar la seguridad al interlocutor de que hemos recibido su mensaje y lo hemos comprendido perfectamente.
  2. Motivamos al interlocutor a darnos más información.
  3. Facilita la comunicación con la otra persona.
  4. Establecemos vínculos de aprecio y afecto. El interlocutor nos valorará positivamente por la realización de esta práctica.






EL LENGUAJE ASERTIVO


EL LENGUAJE ASERTIVO



1. Lenguaje agresivo, pasivo, y... asertivo

El Lenguaje Asertivo es aquel lenguaje que tiene como característica principal la de expresar lo que realmente uno piensa y desea de un modo directo, honesto y de manera adecuada. Se indica de una manera clara cuales son nuestros deseos pero al mismo tiempo mostramos un respeto por la persona con la que hablamos.
Este tipo de lenguaje es mucho más eficaz que una comunicación pasiva o la comunicación agresiva y nos lleva a crear un ambiente mucho más satisfactorio y apropiado para la comunicación eficaz.


Comunicarse con las personas de una manera asertiva, nos permite transmitir nuestras necesidades o deseos legítimos de una manera racional y madura sin por ello provocar molestias o malestar en la otra persona.


La asertividad es una herramienta necesaria y útil no solamente en el mundo laboral actual sino también en el ámbito personal y afectivo de la persona.



2. Características del Lenguaje Asertivo
El lenguaje no verbal asertivo sería el siguiente:
- Cuerpo firme pero sin rígidez. Postura relajada.
- Establecer contacto visual.
- Sonreír
- No acercase en exceso a la otra persona.

Lenguaje verbal asertivo:
-"Me gustaría que ..."  -"Te necesito para ..."
Evitar disculparse con expresiones como
-"Siento tener que pedirte esto, pero ..."
-"Si no te importase demasiado, me harías un favor si..."




3. Caso Práctico de Comunicación Asertiva

Pasos para realizar un petición de forma asertiva

1. Llame a la persona por su nombre.
2. Exprese su petición claramente
3. Explique las razones
4. Invite a hacer comentarios
5. Pregunte si necesita algo para cumplir la petición
6. Acuerde los detalles de cuándo necesitará lo solicitado

Ejemplo A:
(1) Ana, (2) necesito que me hagas un informe de ventas del 2004. (3) Me lo ha solicitado la dirección para la reunión de mañana y yo estaré fuera todo el día. (4) ¿Que te parece?. (5) Avisame si necesitas ayuda o alguna información. (6) Por favor, envíamelo por correo antes de las 10.

Ejemplo B:
Una de las técnicas que mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un reconocimiento de su labor, para después pasar a expresar lo que necesitamos.

Mujer: "Paco, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?, tengo aun que preparar la lección para mañana y creo no medará tiempo."
Marido: "Los siento María, pero acabo de volver del trabajo y estoy muy cansado, ve tu."
Mujer: "Se que estás muy cansado, normal porque te esfuerzas mucho en tu trabajo. Tu jefe debería de darse cuenta de eso y no cargarte con tantas tareas. Pero te pido el favor de que recojas los niños, ya que tengo que hacer este trabajo para mañana. Luego podremos descansar."



Es importante recordar que ser asertivo no significa tener que llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista sinceros y legítimos, sean estos correctos o no. Por supuesto, todos tenemos también derecho a equivocarnos.






Los Vicios del Lenguaje

Los Vicios del Lenguaje:




Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir. A continuación mostramos una lista detallada de dichos vicios del lenguaje:

1. Anfibología: Consiste en el doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. Ejemplos:
  • Calcetines para caballeros de lana - Calcetines de lana para caballeros (correcto)
  • Medias para señoras de cristal - Medias de cristal para señoras (correcto)
  • Ventilador de bolsillo eléctrico - Ventilador eléctrico de bolsillo (correcto)
  • Se lo agradezco un montón - Se lo agradezco mucho (correcto)
2. Arcaísmo: Consiste en una frase o manera de decir anticuada. Ejemplos:
  • Desfacer entuertos - Deshacer agravios (correcto)
  • Currículum - Currículo-s (correcto)
A continuación mostramos una lista de vocablos o morfemas desusados en la variedad general culta del español:
  • Asaz, ansí o ansina, agora, endenantes, estonce, escuro, estoria, mesmo, facer, fijodalgo, fierro, falcón, deprender, aguaitar, vide, haiga, arrempujar, abajar, emprestar, trompezar, recebir...
3. Sonsonete: Consiste en el ruido en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes. Ejemplo: 
  • La "shisha" de "Mulshén" es "zenzazional
4. Barbarismo:

Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios. Ejemplos:
  • Poner los puntos sobre las is - Poner los puntos sobre las íes. (correcto)
  • Mil nuevecientos noventa y dos - Mil novecientos noventa y dos. (correcto)
  • Partís leña con la hacha -Partís leña con el hacha. (correcto)
  • Aprobastes el examen - Aprobaste el examen. (correcto)
  • Está prohibido a nivel estatal - Está prohibido en todo el Estado. (correcto)
  • El equipo gana de cinco puntos - El equipo gana por cinco puntos. (correcto)
  • Es por esto que... - Por esto es por lo que. Por esto. (correcto)
5. Cacofonía:  Consiste en el encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. Ejemplos:
  • Juana nadaba sola.
  • Atroz zozobra.
6. Extranjerismo: Consiste en la Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano. Ejemplos:
  • Barman - Camarero. (correcto)
  • Best-seller - Éxito de venta. (correcto)
  • Bungalow - Casa de campo. (correcto)
  • El number one - El número uno. (correcto)
7. Hiato: Consiste en el encuentro de vocales seguidas en la pronunciación. Ejemplos:
  • De este a oeste.
  • Iba a Alcalá.
8. Idiotismo: Consiste en el modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propio de una lengua. Ejemplos:
  • Déjeme que le diga - Permítame decirle. (correcto)
  • Alcanzabilidad - Alcanzable. (correcto)
  • Controlabilidad - Control. (correcto)
  • Me alegro de que me haga esta pregunta - Su pregunta es acertada. (correcto)
9. Impropiedad: Consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado distinto del que tienen. Ejemplos:
  • Es un ejecutivo agresivo - Es un ejecutivo audaz. (correcto)
  • Examinar el tema con profundidad - Examinar el tema con detenimiento. (correcto)
  • La policía incauta dos kilos de droga - La policía se incauta de dos kilos de droga. (correcto)
  • Juan ostenta el cargo de alcalde - Juan ejerce el cargo de alcalde. (correcto)
  • Ha terminado el redactado de la ley -Ha terminado la redacción de la ley. (correcto)
  • El coche era bien grande - El coche era muy grande. (correcto)
10. Neologismo: Consiste en el abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos. Ejemplos:
  • Acrocriptografía. (Representación de las figuras de vuelo acrobático.)
  • Necesito tu "página web" o por lo menos dame tu "e-mail".
11. Pleonasmo: Consiste en el empleo de palabras innecesarias. Ejemplos:
  • Miel de abeja - Miel. (correcto)
  • Tubo hueco por dentro - Tubo. (correcto)
  • Persona humana - Persona. (correcto)
  • Me parece a mí que... - Me parece que... (correcto)
  • Suele tener a menudo mal humor - Suele tener mal humor. (correcto)
  • Muy idóneo - Idóneo. (correcto)
  • Muy óptimo - Óptimo. (correcto)
  • Volar por el aire - Volar. (correcto)
  • Etc., etc., etc - Etc. (correcto)
12. Redundancia: Consiste en la repetición innecesaria de palabras o conceptos. Ejemplos:
  • Sube arriba y... -  Sube y... (correcto)
  • Salió de dentro de la casa - Salió de la casa. (correcto)
  • A mí, personalmente, me parece que - Me parece que... (correcto)
  • Lo vi con mis propios ojos - Lo vi. (correcto)
13. Solecismo: Consiste en falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma. Ejemplos:
  • Andé, andamos - Anduve, anduvimos. (correcto)
  • Dijistes - Dijiste (correcto)
  • Lo llevé un regalo - Le llevé un regalo. (correcto)
  • La llevé un regalo - Le llevé un regalo (correcto)
  • El humo y el calor no me deja trabajar - El humo y el calor no me dejan trabajar. (correcto)
  • Entrar las sillas - Meter las sillas. (correcto)
  • Hacer la siesta - Echar la siesta. (correcto)
  • Le dije de que no entrara - Le dije que no entrara. (correcto)
  • A grosso modo habría - Grosso modo habría... (correcto)
  • Contra más me lo dices - Cuanto más me lo dices... (correcto)
  • Han habido mucha gente - Ha habido mucha gente. (correcto)
14. Ultracorrección o hipercorrección:  Consiste en la deformación de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida. Ejemplos:
  • Bilbado - Bilbao. (correcto)
  • Inflacción -Inflación. (correcto)
  • Périto - Perito (correcto)
  • Tener aficción por - Tener afición por... (correcto)
15. Vulgarismo: Consiste en un dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin cultura.Son errores propios del vulgo o gente poco instruida. Tipos:
  • Vulgarismo por sustitución de fonemas: juimos, jósjoro, nojotros, juyío, güenísimo, agüelo, deligencia, rebundancia, consiguir, linia, cuete, lagrimógeno, golpiar, cupitre, calcamanía, maltillal, suerdo, semos, Eduviges. “Se venden vacenillas para niños.”
  • Vulgarismo por omisión o adición de fonemas, o por metaplasmos no autorizados: acetar, eletricidá, dentrar, lamber, mendingar, nadien, enchufle, dijieron, trajieron, alante, pa tras, onde, aonde, amarrao, comío, dormío, concencia, ta bien, tonce o tons o toes, pa difrutala; trentiuno, cuarentidós, cincuentitrés, sesenticuatro, setenticinco, ochentiséis,noventisiete; inresponsable, inrompible.
  • Vulgarismo por adición y sustitución, simultáneamente: agomitar.
  • Vulgarismo por omisión y sustitución, simultáneamente: refalar, efaratar.
  • Vulgarismo por regularización no autorizada de verbos irregulares: yo sabo, yo cabo, yo apreto, yo forzo, yo renovo, yo degollo, yo conducí, él tradució, yo satisfací, tú satisfaciste, escribido, inscribido.Rompido es correcto, pero anticuado: hoy en día solo se usa roto.
  • Confusión de desinencias verbales por analogía: amaríanos, comeríanos, estábanos, fuéranos
16. Dequeísmo: Consiste en añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE QUE")
  • Dijo de que se iba - Dijo que se iba. (correcto)
  • Contestó de que estaba enfermo - Contestó que estaba enfermo.(correcto)
  • Creo de que no está bien - Creo que no está bien.(correcto)
  • Pienso de que es tarde - Pienso que es tarde.(correcto)
17. Adequeísmo: Consiste en eliminar elementos de enlace necesarios. ("DE")
  • Estoy seguro que vendrá - Estoy seguro de que vendrá. (correcto)
  • Le informó que vendría - Le informó de que vendría.(correcto)
  • Acuérdate que llega hoy - Acuérdate de que llega hoy.(correcto)
  • No te olvides sacar el perro - No te olvides de sacar el perro.(correcto)
18. Los Vicios Gramaticales: consisten en la mala ubicación de los signos de puntuación.

19. Los Modismos Son modos de hablar propios de una lengua que suelen apartarse en algo de las reglas generales de la gramática.

20. Las Muletillas o Bastoncillos Son palabras que algunas personas utilizan para apoyarse, cuando están hablando. En muchos casos hasta son incoherentes; sin embargo, emplean para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos. Las muletillas o bastoncillos más usados en nuestro medio son: osea que Claro te lo dije Bueno Oye si o no Che Esteeee Ajá Sips no es cierto que sé yo Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración. Ejemplo:  
  • "Te fijas" que cuando salí de la piscina
  • "te fijas", él estaba ahí
  • "te fijas" mirándome con esos enormes ojos 
  • "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas"
21. Ambigüedad: Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión. Ejemplo:  
  •  En la avenida Las Condes venden pañales para "adultos desechables".
22. Monotonía o Pobreza Léxica: consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. Ejemplos:
  • Decir: decir un discurso, decir un ejemplo, decir lo que ocurrió, decir un poema...
23. Apócope: Acortar informalmente una palabra. Ejemplo:  
  • "Rodri" se compró una "bici".
24. Coprolalia: Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto. Ejemplo: 
  • Lo subió y bajó a "puteadas" frente a los demás.
25. Folclorismo: Abusar con las expresiones típicas de un país. Ejemplo:  
  • Aquella niña hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan".
26. Laconismo: Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general. Mensaje incompleto. Ejemplo:
  • ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto?
  • ... Nada
27. Metaplasmo: Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra. Ejemplo:
  • Ella cumplió "diciocho" años.
28. Metátesis: Cambio de lugar de un sonido en un vocablo. Modificar un sonido o letra en las palabras. Ejemplo: 
  • La madre le dio un "peñizco" a su hijo.
29. Perífrasis: Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco. Ejemplo: 
  • "Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros rayos solares escaparon de las crestas de las montañas, luego, atravesaron los valles y llegaron con su débil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en el rostro del niño, lo despertó".
30. Queismo: empleo inadecuado del "que". Ejemplos: 
  • es de este pricipio que se aparten.
  • son estas flores que se ven.
  • fue entonces que yo corri.
31. Vicios de Diccion: Los “vicios de dicción” consisten en el mal empleo de un vocablo considerado en sí mismo, sin tenerse en cuenta sus relaciones con las palabras del contexto.

32. Vicios de Construcción

Con el nombre tradicional de “vicios de construcción” se designan todos aquellos usos incorrectos de las palabras consideradas en su relación con otras palabras de la misma frase u oración. Dicho de otro modo, los “vicios de construcción” son los errores en la composición o construcción de los enunciados (compuestos de al menos dos unidades léxicas), o sea, en la formación de los sintagmas.