
Las bibliotecas: ventanas al mundo.
miércoles, 27 de febrero de 2013
PEDAGOGÍA
“EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO griego”
Contexto Histórico
Sociedad
estratificada, sustentada por Colonias, desarrollada en una situación
geográfica que facilitaba el comercio entre el oriente y el occidente Existían
17 esclavos por cada hombre libre Se pensó en la educación para la mujer,
aunque restringida a conocimientos caseros y de interés del esposo Práctica
ampliamente difundida de la pederastia Se dio gran valor al arte, la
literatura, las ciencias y la filosofía
Fundamentos
La paidéia (educación integral) y
la retórica Interrogante de qué es el hombre Exigencia de que la enseñanza
estimulara a la competencia y a las virtudes de guerra El hombre bien educado
tenía que ser capaz de mandar y hacerse obedecer Se buscaba el conocimiento de
la verdad, de lo bello y del bien
Aportaciones
Crearon una pedagogía de la
eficiencia individual y, simultáneamente, de la libertad y de la convivencia
social y política Realizaron la síntesis entre educación y cultura “La Biblia
del mundo helénico” (poemas de Homero) Sócrates: La impotencia de la educación
Obras de Platón: República, Alegoría de la Caverna, El Banquete, Sofista, Leyes
Aristóteles: Los caracteres
Representantes
Homero Isócrates Platón Xenofonte
Pitágoras Sócrates Aristóteles
Rol del Maestro
Enseñaban las virtudes guerreras,
la caballerosidad, el amor a la gloria, al honor, a la fuerza, a la destreza y
a la valentía Preparar a los alumnos para ser reyes
Rol del Alumno
Ser siempre el mejor y
conservarse superior a los demás Imitar a los héroes, rivalizar. Reflexionar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario