SISTEMA BRAILLE
El braille es un sistema de
lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. El sistema braille no es un idioma, sino un
alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de
puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la
música, etc. El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve,
organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que
convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha, tal y
como se muestra en la siguiente figura:
Disposición de los puntos.
La presencia o ausencia de puntos
permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen
64 combinaciones diferentes. La presencia o ausencia de punto en cada posición
determina de qué letra se trata. Puesto que estas 64 combinaciones resultan
claramente insuficientes, se utilizan signos diferenciadores especiales que,
antepuestos a una combinación de puntos, convierten una letra en mayúscula,
bastardilla, número o nota musical. En el braille español, los códigos de las
letras minúsculas, la mayoría de los signos de puntuación, algunos caracteres
especiales y algunas palabras se codifican directamente con una celda, pero las
mayúsculas y números son representados además con otro símbolo como prefijo.
Existen signo grafías braille para
representar taquigrafía (generado con una máquina que marca los puntos sobre
una cinta de papel) y para representar notaciones matemáticas, también llamado
Código Matemático Unificado, y musicales.
EXCELENTE FIN DE SEMANA!!!
ResponderEliminarmuy buen aporte Ana, admiro a toda persona q tiene ese problema y sin embargo aunque este se encuentre ciego puedo comunicarse por medio de esta taquigrafía...
ResponderEliminar