Divide al grupo en equipos de 6 más o menos (o tantos grupos
como quepan). Los materiales son popotes comunes de plástico no flexibles, dale
50 a 100 por equipo, dos rollos pequeños de cinta adhesiva transparente, y un
lugar en el salón para cada equipo. Da alrededor de 10 minutos para ver cual
grupo puede hacer la estructura más alta que se sostenga por sí sola o luego
diles que cada equipo deberá traer su obra de arte al frente para ver cuál
permanece en pie por más tiempo. Idea para un breve discurso: Cuando ha
transcurrido el tiempo para construcción, si no lo han hecho antes, deben
transportar sus estructuras al frente. Entonces puedes proceder a dar un corto
discurso acerca de las bases de tu vida. A medida que el tiempo pasa, estas
estructuras pueden ir cayendo por el aire o alguna otra razón. Haz notar a cada
una conforme vayan cayendo y al final puedes discutir con el grupo qué hizo que
las buenas permanecieran en pie y por qué las otras están en el piso. Concluye
que uno necesita un buen fundamento/bases sólidas o fuertes (como Jesús/
valores cristianos) para su vida o algo que logre ese efecto. (las mejores
estructuras parece que son las construidas como la torre Eiffel o torres de
petróleo).
Muy buena la actividad que planteas Robert, al realizar el análisis los alumnos reflexionarán, criticarán, analizarán etc.
ResponderEliminar