TIPOS DE BULLYING
Existen varios tipos de bullying y en este trabajo de
investigación mencionaré los más reconocidos en el ámbito escolar, para ello comenzaré
con el Bullying sexual; que es cuando un niño o joven (también se da en las
niñas), toca con mala intención a otra persona o compañero(a), por ejemplo el
agresor aprovecha que su compañero está distraído para hacer su acción y
obviamente después negarlo. Creo que este tipo de bullying es uno de los más
traumáticos ya que la intimidación o cualquier tipo de abuso sexual es muy
difícil de superar. En este tipo de bullying entra también cuando la persona
quiere obligarte a dar un beso, un abrazo o cualquier tipo de manifestación
física.
El Bullying de exclusión social; en pocas palabras este
tipo de bullying es cuando se aplica la famosa “Ley del hielo” a alguien
permanentemente; es decir cuando se ignora, se aísla o se excluye a otra
persona y claro está los cómplices siempre están presentes en este tipo de
bullying, y por lo general la victima muchas veces tarda en entender este tipo
de exclusión hacia su persona.
Bullying psicológico; este tipo de acoso es cuando existe
una presión que hace a la víctima sentir temor por lo que le hace la otra
persona, es decir es el eje o centro de esta práctica. Este bullying es cuando
hay persecución, intimidación, cuando hay tiranía, chantaje incluso
manipulación. Se le intimida para causar miedo. El niño o joven vive con
angustia el encontrarse con el abusador en los pasillos, patios o a la salida
de la escuela. El agresor, al ejercer su poder, puede hacerlo casi de forma
tiránica, más aún si el conjunto del grupo le atribuye cualidades de héroe por su audacia, su
fuerza, su simpatía o incluso su patanería.
Bullying físico; éste es el más evidente, ya que es
cuando existen los golpes, empujones, pamba, jalones de pelo, incluso puede
llegar al grado de organizar una golpiza o riña al acosado. Los cómplices
alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las
riñas, que posteriormente (en su mayoría) lo propagan por las redes sociales
muy en boga entre los adolescentes.
Ciberbullying; que es el acoso anónimo o abierto que se
vale de los medios electrónicos como los chats, páginas web de corte
chismógrafo, mensajes escritos del celular, etc. Hoy la práctica de grabar las
riñas en las escuelas y subirlas a las redes sociales se ha convertido en una constante, como si
fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al otro. A esto
se asocian los espacios como el de La jaula, un portal que permitía que alumnos
y alumnas de las diferente escuelas difundieran chismes, calumnias, groserías
de cualquiera que no le cayera bien. Son espacios de ofensa del otro, en donde
el anonimato permite que los tonos de los insultos denigren la imagen de cualquiera. El abuso por internet tiene una expresión más alarmante, que es la de los
acosadores adultos que se hacen pasar por jóvenes y que hábilmente a través de
los foros (chat, Messenger, Hi Fi, etc.) consiguen seducir a sus víctimas
con efectos graves en la salud física y mental de los jóvenes.
Bullying entre hermanos. Es
común que en las familias, la interacción entre hermanos responda al lugar que ocupa cada uno
según el orden de nacidos. Sin darse cuenta a veces, muchos padres promueven la
competencia, lo que hace que se aumente la rivalidad. Ante ello, entre hermanos
se tiende a ridiculizar lo que uno tiene de virtud y los otros no. Se
desacredita o miente sobre cosas o actos que hace uno de ellos, pero se es
incapaz de asumir las propias responsabilidades. En el espacio familiar la
agresión traducida en el pellizco, zape o empujones va generando una lucha
permanente por ganar la aprobación y atención de los padres. La devaluación y estigma del hermano victimizado se traslada después a
otros ámbitos de la vida.
En Michoacán el
63% de las agresiones ocurren dentro del salón de clase (Secretaría de
Seguridad Pública del Estado de Michoacán). Por lo que resulta impensable que
el docente eluda este problema ya que el clima dentro del salón se ve
categóricamente afectado.
el bullying es un de las agreciones más frecuentes entre los alumnos y personas, esto no se daria si en nuestros hogares tubiesemos más comunicación con nuestros hijos ya que esto aun que no lo crean viene desde la educación del hogar.
ResponderEliminar