Son todos
aquellos en los que intervienen los sentidos físicos y mentales y por los
cuales percibimos dolor, placer, miedo, gusto, etc., mediante los cuales el
individuo es capaz de llegar a alcanzar el conocimiento.
LA SENSACIÓN
Cuando los
órganos de los sentidos son excitados por la materia se produce la sensación.
En este proceso psíquico, el cerebro refleja las características aisladas:
formas, tamaños, colores, sonidos, olores, temperatura, etc., de los objetos y
las características de los fenómenos del mundo material
Las sensaciones
también dan informaciones sobre aspectos del estado en que se encuentra el
organismo, tanto en su interior como en su relación con el medio. Las
sensaciones son imágenes subjetivas del mundo objetivo. Sin las sensaciones sería
imposible conocer la existencia de las cosas.
Los órganos
sensoriales son los canales por donde fluye la realidad hacia la conciencia, la
sensación es la transformación de la excitación energética proveniente del
exterior de un hecho psíquico.
Cada uno de los
órganos: vista, oído, tacto, olfato y gusto, reacciona, selecciona y transmite
cierto tipo especifico de estímulo o forma de energía, los diversos estímulos
forman en los órganos receptores un torrente de señales que se transmiten por
los nervios; estas señales provocan el reflejo, la sensación y la reacción de
los centros nerviosos.
Son procesos en los que cada segundo se
suceden miles de operaciones y una parte de ellos ocurren aunque el individuo
este inconsciente. Las sensaciones son diferentes tipos, con especifidades y
leyes propias, así, la sensación visual reacciona al estimulo de las
radiaciones electromagnéticas de determinada frecuencia y longitud de de onda;
la sensación auditiva es una reacción a ondas sonoras de cierta escala.
Por arriba o
debajo de las magnitudes del estimulo que pueden ser captadas por el órgano
sensorial, las señales resultan inaudibles o ensordecedoras, invisibles o
cegadoras. El punto donde comienza a registrarse la sensación se denomina umbral inferior, el punto donde deja de
registrarse es el umbral superior,
cerca del cual el estimulo fuerte comienza a provocar dolor.
En toda
sensación se puede apreciar ciertas propiedades: calidad, intensidad y
duración. La calidad de la sensación es lo que permite
diferenciarla de otra, la diversidad de las sensaciones se debe a la diversidad
de las formas de existencia de la materia.
La cantidad o intensidad de la sensación es resultado de la fuerza del
estimulo y del estado en que se encuentra el receptor. La duración de la sensación tiene factores principales el tiempo y
la intensidad en que actúa el estimulo; por ejemplo, para que se provoque una
sensación gustativa, el estimulo debe actuar sobre la lengua cuando menos
durante 50 milésimas de segundo.
Las sensaciones
existen solo como reflejo, sin corporeidad ni extensión, pero son susceptibles
de ser medidas. La medida psíquica se
aplica tanto a la sensación como a otros fenómenos psíquicos, por ejemplo la inteligencia, la atención, los sentimientos.
Se trata de mediciones indirectas que se realizan por el método de comparación,
se toma como base una unidad convencional y la medición es aproximada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario