¿Cómo
apoyar al desarrollo
social y emotivo de
los pequeños?
Alma Rosa
Ramírez Morales
En preescolar los
niños dan inicio a su vida social y emocional. Es un periodo crucial de
conocimiento y autoconocimiento que se da mediante la experimentación y el
juego, conformando un aparte sustancial, en el desarrollo integral. Los
maestros en esta etapa sabemos que no solo estamos enseñando colores y formas,
sino acompañando a estos pequeños en sus procesos para expresarse,
desarrollarse con otros y manejar sus sentimientos y emociones.
Para los niños,
ciertamente, es un tiempo de cambios profundos y confrontativos, pues van de
los berrinches y rabietas al uso del lenguaje para comunicar lo que necesitan.
Para los docentes el reto es la paciencia, la comprensión y el encontrar medios
hábiles, que los ayuda en el desarrollo socio-emocional de los alumnos.
Este desarrollo implica un aprendizaje para comentar la
autonomía, autocontrol, empatía, interacción, y creación de vínculos con otros,
así como tomar decisiones responsables para que los niños puedan desenvolverse
de manera natural y efectiva. De acuerdo con el Instituto Nacional para la
Investigación de la Educación Temprana de Nueva Jersey, “Así como los padres
que son cálidos y receptivos, son más propensos a promover habilidades sociales
y emocionales en sus hijos, así también son los educadores de la infancia que
proveemos este ambiente”. Se ha visto
que “La cálices emocional y un acercamiento positivo en situaciones de
aprendizaje conducen a un comportamiento constructivo en los niños”.
Con una guía sensible y atenta y a través de actividades
lúdicas, los pequeños podrán desarrollar habilidades para cooperar, negociar,
liderar y seguir, hacer amigos, exteriorizar lo que sienten y percatarse de las
emociones y sentimientos de otros. Esto es muy importante el hecho de formar
lazos afectivos y entablar amistad con los demás en la escuela, les ofrece
seguridad y protección de aspectos que pudieran ser negativos en sus casas.
Cito algunos consejos para apoyarlos en su desarrollo
socio-emocional:
S Organiza juegos
en los que tengan que representar un papel, una escena o una situación sencilla
que le sea familiar. Este tipo de actividades les facilita entender las
emociones y perspectivas del otro.
S Cuéntales historias fantásticas o basadas en
historias reales que les ayuden a explorar sus sentimientos y emociones.
S Proporcionales
juguetes, como muñecas y figuras de acción, que les permitan recrear
situaciones sociales.
S Trata de mantener
la calma y ser paciente cuando las cosas se salgan de control y se comporten de
manera inapropiada. Míralos a los ojos y explícales la situación usando
palabras sencillas.
S Celebra y
reconoce su logro que tengan en cualquier actividad.
S Procura que los
niños solucionen cualquier problema que tengan entre si durante el juego sin
que tu lo resuelvas.
S Tratar de
utilizar el “no” lo menos posible a menos de que corran algún peligro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario