El DEBATE
Es una forma energetizante de involucrar activamente a los estudiantes
en el salón de clase; una estrategia que es de utilidad es dividir el salón de
acuerdo con la estructura del debate; otra estrategia es pedir a los estudiantes
que preparen la defensa, del puesto que ellos elijan.
Las preguntas mas importantes se dividen en mitades y cuando lo
estudiantes no aceptaran establecer elecciones dicotomizadas, se establece en
este caso un tercer grupo que no apoya a ninguna de las dos posturas en debate,
los cuales se sentaran en medio para defender su punto de vista.
Es importante la pregunta generadora, pero cuando están sentados en los
puestos que ello eligieron son mas receptivos ala pregunta de porque eligieron
ese lugar. Esto basta para encender un debate dinámico.
Se debe cuidar el proceso para que el maestro mantenga un riguroso
control desde el pódium, cuando los grupos son muy grandes.
CONDICIONES PARA LLEVAR EL DEBATE
El maestro da las indicaciones para iniciarlo, podrá comenzar escuchando
cuatro aseveraciones del lado derecho y después cuatro aseveraciones del lado
izquierdo.
Se podrá repetir el proceso y se incluye el derecho de
réplica.
Antes de concluir se pedir a dos o tres voluntarios que hagan una reseña
de lo dicho por cada bando, y al final se puede votar.
En el debate entra en juego la argumentación la cual ya dividida en pro y en contra pondrán
en juego todas sus habilidades de convencimiento.
El debate lleva a tomar una postura propia en el estudiante, además que para llegar al debate se necesita investigar, estudiar, argumentar, etc. Una de las estrategias más completas si lo que se quiere es fomentar la criticidad...
ResponderEliminar