las Redes Sociales en la escuela y la vida de los jòvenes
KENDING (2005) afirma:
Internet es una red informática descentralizada, que para permitir
la conexión entre computadoras, opera a través de un protocolo de
comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término
"web" en inglés, refiriéndose a una "tela de araña"
para representar esta red de conexiones
Internet es un conjunto de
computadoras conectadas entre sí, compartiendo una determinada cantidad de
contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde
está la Internet físicamente está en
todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red. (p.34)
Las redes sociales son páginas, que permiten comunicar a millones
de personas en todo el mundo es decir; puede haber diez mil gentes en China,
conversando con 500 en estados unidos así, en todo los países. Los usuarios de
este tipo de “red social” interactúan entre sí, ya sea por amistad,
parentesco o porque simplemente se
encontraron por la red.
Durante el año 2009, comenzaron 2 grandes redes sociales,
apoderarse del mercado por internet “Facebook y twiter” estas dos grades redes
, tienen la mayor cantidad de usuarios en todo el mundo, nunca antes otras
redes lograron tener los millones de usuarios que cuentan estas, por mencionar
algunas anteriores, “metroflog” “hi5” “sónico” entre otras.
HOY EN PLENO 2012 HAY VARIAS
REDES, LAS CUÁLES SON:
1. Facebook. Ahora mismo, el reinado es de Facebook. En los últimos meses Facebook ha REBASADO El nivel de Twitter.
2. Twitter. El crecimiento de Twitter
ha sido increíble, llegando a estar en el podium de las redes sociales más
utilizadas, y en tiempo record.
http://zavordigital.com/las-redes-sociales-mas populares-de-la-red
Facebook: es una red social, que cuenta con 800 millones de
usuarios la mayoría adolescentes y jóvenes.
“si Facebook fuera un país sería el tercero más poblado del
planeta, después de China y la India” dice la revista time.
Donde además de la comunicación con millones de personas, pueden
ver tus datos personales, fotos y saber la ubicación donde te encuentras, todo
esto al parecer es una ventaja para nuestra comunicación, pero como todo los
excesos tienen una consecuencia esta red
social no sería la excepción.
ENLODAR EL BUEN NOMBRE EN UNA RED SOCIAL, PUEDE TRAER
CONSECUENCIAS DE LARGO ALCANCE, “HAY UNA
INFINIDAD DE HISTORIAS DE USUARIOS DE SITIOS DE REDES SOCIALES QUE PIERDEN SUS
TRABAJOS O SON RECHAZADOS EN NUEVOS EMPLEOS
DEBIDO A LO QUE PUBLICAN EN LÍNEA.
TAPSCOOTT, LA ERA DIGITAL 2011
Muchos jóvenes ya han sido víctimas de este tipo de problemas en
esta red social, muchas personas no tienen la misma visión y objetivo de
utilizar estas redes sociales como un medio de comunicación, por lo tanto han
perjudicado la reputación de varios jóvenes y otras personas, al subir a la
plataforma de internet fotos de personas desnudas o hasta videos, donde en tan
sólo unos minutos puede ser vistas por millones de personas, incluyendo
familiares amigos y compañeros de la escuela , que lleva por consecuencia, la
discriminación, y burla de las otras gentes, afectando gravemente el
autoestima.
Nancy E.
Willard afirma:
QUE EL USO EXCESIVO DE LAS
REDES SOCIALES, PUEDE SER SÍNTOMA DE ANSIEDAD,
ESTRÉS Y BAJA AUTOESTIMA.
Libro Cyber –safe kids, cyber savvy teens. ¡DESPERTAD! Febrero 2012 pág.7
En ocasiones, hay cosas más importantes que sentarse frente a un
monitor, o simplemente, con un dispositivo móvil, a revisar, que actualizaciones,
que suceden al instante en la red social, ya sean nuevas, fotos, etiquetas,
inbox (mensajes), videos, notificaciones, solicitudes de amistades y al
infinidad de cosas, que existen en la red social.
Andrea de 17 años dice:
“Todos los días, reviso mi
Facebook, y lo más estresante, es que cuando estoy en la escuela, no puedo
saber que sucede en la red social, pero ahora que la escuela ya cuenta con
internet inalámbrico, y mi papá me compró el iphon, todo el día estoy conectada,
e inclusive en clase, eso si, soy mas hábil, que los maestros, para que no me
descubran.”
Situaciones como la de ANDREA existen varios, diferente, pero la
finalidad, pierden el tiempo en un mundo virtual usado irresponsablemente.
Existen muchos, jóvenes, educados en su casa de diferente, manera, y está
educación es la que los lleva a jugar un rol en la sociedad, muchos de
ellos vienen de sus casas, en donde no hay mucha comunicación familiar, por lo
tanto, conlleva, a ser muy aislado en algunos casos, y esto por consiguiente no tener amigos de verdad, y por si fuera poco se refugian en internet,
donde se sienten, en comunicación virtualmente con los que se dicen ser amigos
digitalmente.
Alguna, otra de la razones de refugiarse en las redes sociales, son los problemas y la
violencia familiar, esto puesto que no hay felicidad en la familia, la encuentran en los usuarios que a diario se conectan, donde estas personas,
confían y pueden soltar, las situaciones familiares que les ocurren, y que
también resulta, algo irresponsable, ya que pueden obtener información falsa,
de cómo sentirse bien, y mejorar las situaciones etc.
Uno de los putos, más delicados y peligrosos, es la infinidad, de
información, que se puede ver en las redes, sociales: nombre, lugar donde
vives, empleo, número telefónico entre muchas más y que esto ha llevado a
muchos jóvenes a ser secuestrados, algo que ya ha sucedido desde tiempo atrás,
pero ahora con las redes sociales, ha resultado mucho más fácil, para los
secuestradores por internet ya que muchos usuarios ponen información falsa,
haciéndose pasar por jóvenes comunes, pero en realidad detrás de ello existen
una organización de delincuencia.
La doctora Gwenn Schurgin
dice:
“LA MEJOR PAUTA ES ACEPTAR
COMO AMIGOS ÚNICAMENTE A PERSONAS CONOCIDAS CON LAS QUE YA EXISTA UN VINCULO
FUERA DE LÍNEA”
Libro cybersafe (ciber seguro) ¡DESPERTAD! Febrero 2012 pág. 9.
Las redes sociales, pueden compararse, con las drogas, ya que se
hace una adicción que satisface, y cuesta mucho trabajo poder desengancharse,
los increíble es el tiempo, que se le otorga, durante todo el día, es aquí
donde la juventud, encuentra, también distracción y diversión y poco a poco, se
alejan de las responsabilidades, escolares, tanto tareas en casa, como dentro del
salón, todo esto se genera, porque, para ellos
es mejor el estatus social, digitalmente. En un salón de clases, existen
varios alumnos que estando en clase, están conectados a su red social, y se
desenfocan gravemente en la clases se
puede decir que de cierto modo que esto es un problema de adicción hacia las
redes sociales, y un reto para la educación, ya que requiere ir más allá, del
mundo digital, trabajar con ello e impactar en la juventud actual, para manejar
las cosas en una plataforma de responsabilidad, siendo la solución la
educación.
Las redes sociales, también se han convertido en un medio de
comunicación excelente, con esto doy a conocer, que las redes, y el internet,
no son malos, solo hay que saber cómo manejarlos responsablemente. Para ellos
requerimos conocer, las consecuencias que nos trae el internet, y ahora lo que
se ha vuelto el icono de la comunicación las redes sociales, si este tipo de
redes, lo usáramos realmente como un medio de comunicación, nos evitaríamos miles de consecuencias, que perjudican a los
usuarios.
Para ello se requiere, conocer en excelencia, las opciones de
privacidad con las que cuentan las rede sociales, así podemos controlar, quien
puede ver nuestra información.
La interacción con más jóvenes familiares y amigos, es de gran
apoyo, ya que si interactuamos personalmente, no habrá la necesidad, de hacerlo
digitalmente.
Involucrarse, en clubes deportivos, culturales, escolares, nos
apoya ha invertir, el tiempo en algo valioso, así podremos revisar nuestras
cuentas, solo cuando sea necesario.
NO ESQUE, ESTE TIPO DE REDES, SIRVA SOLO PARA ESTAR DE PARLOTEO,
ES UNA HERRAMINETA DE COMUNICACIÓN MUNDIAL, PERO NO HACERSE DEPENDIENTE DE
ELLA, ES OBVIO QUE LAS REDES SOCIALES, TIENEN SUS VENTAJAS, PERO ENCIERRAN
PELIGROS, EN TAL CASO PODEMOS EVITARLOS.
Revista, ¡DESPERTAD! Febrero 2012, pág. 5
No hay comentarios:
Publicar un comentario