Tipos de dinámicas
-LA EDUCACION HOY
INTEGRANTES :Más de 10
personas.
OBJETIVOS: Integrar , divertir.
Elementos necesarios para esta
Dinámica : Sala con sillas suficientes. Papelógrafo o tablero. Papel para
carteleras. Marcadores de diversos colores.
Documentos de PUEBLA, MEDELLIN
Y VATICANO II. Cómo hacer esta dinámica (Tres pasos)
Primer Paso. El coordinador
invitará a los participantes a tomar un ejemplar de las policopias, preparadas
anteriormente con el esquema que se ofrecerá más adelante. Cada uno, en
particular, tratará de elaborar las respuestas a las preguntas del esquema. Se
concederá un tiempo prudencial.
Segundo Paso. El coordinador
invitará a formar pequeños grupos, ojalá con una técnica que ayude a
distensionar los nervios y contribuya a crear un clima de cordialidad. En los
pequeños grupos discutirán la respuestas elaboradas en particular, y tratarán
de hacer un consenso del grupo sobre el esquema. El esquema ofrece, en su
conjunto, una visión de los 3 grandes tipos históricos de la educación como un
proceso. El coordinador convidará a los participantes a elaborar una cartelera
en la que expresa el grupo la idea que tiene de una educación - instrucción ,
de una educación - capacitación y de una educación - formación.
Tercer Paso. Consistirá en
hacer el plenario con la exposición y sustentación de los esquemas de grupo y de
las carteleras.
Sugerencias. El coordinador
cuidará combinar oportunamente los cantos para contribuir al clima de
familiaridad entre los participantes.
Esquema de la dinámica (Base
del trabajo individual y de grupos)
INSTRUCCIÓN = saber.
CAPACITACIÓN= hacer. FORMACION = ser
Privilegia Desarrolla Mejora
Cualidades Meta Pedagogía______ Métodos Peligros Punto de Partida
Contraindicaciones Obligación
Tipo ideal N.B. Este esquema se responde integrando la línea vertical con la
horizontal ; v.gr. La Instrucción privilegiado el saber. La capacitación
privilegia la técnica. La formación privilegia el saber vivir.
- LA CAJA DE LAS SORPRESAS
OBJETIVO : Compartir -
intercambiar aptitudes .
PARTICIPANTES : 30 a 40
personas.
RECURSOS HUMANO : caja, papel,
lapicero.
INSTRUCCIONES: - Se prepara una
caja (puede ser también una bolsa), con una serie de tiras de papel enrolladas
en las cuales se han escrito algunas tareas (por ejemplo : cantar, bailar,
silbar, bostezar, etc.) - Los participantes en circulo. - La caja circulara de
mano en mano hasta determinada señal (puede ser una música, que se detiene
súbitamente). - La persona que tenga la caja en el momento en que se haya dado
la señal. o se haya detenido la música, deberá sacar de las tiras de papel y
ejecutar la tarea indicada. - El juego continuará hasta cuando se hayan acabado
las papeletas. - El participante que realiza la actividad , seguirá orientando
el juego.
- DINAMICA EL PISTOLERO
OBJETIVO : Desarrollar la
atención. Integrar.
LUGAR : Salón - campo abierto.
NO. PARTICIPANTES : 30
personas.
DESARROLLO : Se hace un circulo
y el que dirige señala con la mano a un integrante del grupo, el señalado se
agacha y los de los lados se disparan, el primero que lo haga gana y el otro
sale. Sucesivamente hasta que solo queden 2, estos se ponen de espaldas se
cuenta hasta tres y se disparan habrá un ganador.
- DA 3 PALMAS
OBJETIVO : Motivar la
integración - distensionar
LUGAR : Salón - campo abierto.
NO. PARTICIPANTES : 25 - 30
Canto : Da 3 palmas, otra vez, nuevamente da 3 palmas, ahí donde estas
parado...
DESARROLLO : Se hace un circulo
y el que dirige se hace en el centro y comienza el canto, cuando se dice ahí
donde estas parado, se hace lo que se le ocurre, Ej. : ahí donde estas parado
pisa el que esta a tu lado y así sucesivamente.
- RANITAS AL AGUA
INTEGRANTES :25 personas
LUGAR: Salón, patio.
OBJETIVO: Atención ,
coordinación.
INSTRUCCIONES: El coordinador
traza un circulo, alrededor de este se colocan en cuclillas los participantes.
Cuando el coordinador diga "Ranitas al agua", los participantes deben
saltar fuera del circulo. Cuando diga "a la orilla", todos deben
saltar al centro del circulo. Las ordenes deben ser suministradas de tal manera
que desconcierten a los participantes. El jugador que ejecuta un movimiento
diferente al ordenado por el coordinador, será excluido del juego.
- TEMPESTAD
OBJETIVO: Atención - Habilidad
RECURSOS: Humanos - sillas.
PARTICIPANTES : 30 a 40
personas
INSTRUCCIONES: El orientador de
la dinámica solicita la colaboración de los participantes para que formen un
circulo sentados en sus sillas de trabajo, realizada esta parte, el orientador
explica la dinámica que consiste en lo siguiente: Cuando yo diga olas a la
izquierda todos giramos a la izquierda y se sientan, cuando yo diga olas a la
derecha giramos a la derecha y nos sentamos y cuando diga Tempestad todos
debemos de cambiar de puesto entrecruzados, quien quede de pie pagará
penitencia, ya que el orientador se sentará en una de las sillas. Nota : El
orientador debe repetir varias veces a la izquierda, a la derecha y estar pilas
al cambio de orden para lograr el objetivo. La penitencia la coloca el grupo y
después de hacerla, continua orientando la dinámica quien pago la penitencia y
así sucesivamente.
- LA TECNICA DEL BARCO
(Dinámica de reflexión)
OBJETIVO: Sensibilidad -
valores personales
PARTICIPANTES : 40- 50 personas
RECURSOS: Humanos, tablero,
tiza, borrador, hojas, lapiceros.
INSTRUCCIONES: El coordinador
dibuja un barco, con su tripulación navegando en el mar, en el tablero, explica
que la tripulación esta compuesta por un médico, un vaquero, un ingeniero, una
prostituta, un deportista, un ladrón, un drogadicto, un sacerdote, un
psicopedagogo, un alcohólico, un tecnologo educativo, un pedagogo reeducativo,
un obrero, etc. El barco continua su rumbo y de pronto crece el mar y el barco
naufraga, logran sacar una pequeña barca en la cual solo caben dos personas uno
quien la maneja y otro de la tripulación. La pregunta para el grupo, la cual
cada participante debe escribir en su hoja es A quién salvaría usted ? y Por
qué lo salvaría ? Luego el coordinador solicita se formen grupos de 6 - 10 - 12
participantes, allí cada uno expone su pensamiento, su criterio; luego en el
grupo se nombra un moderador y un relator, analizan los conceptos de cada uno y
unifican un criterio por grupo lo exponen en plenaria cuando el coordinador de
la señal. Finalmente se saca una conclusión de la dinámica por todos los
participantes.
Nota: El coordinador puede
buscar otros elementos de reflexión; ejemplo roles familiares, etc.
- CONOZCAMOS
(Dinámica de presentación)
OBJETIVO: Lograr una
integración grupal y motivación al enriquecimiento personal.
PARTICIPANTES : 40 a 50
personas
RECURSOS: stickers, marcadores,
cartulina, ganchos, grabadora, cassette.
INSTRUCCIONES: El coordinador
del seminario taller o conferencista, entregará a cada participante un stickers
para que escriba su nombre, empezando por el apellido y se lo coloque en su
camiseta, solicita formar grupos por la letra del primer apellido. Formados los
grupos se presentan con intercambios de frases ejemplo: donde viven, en que
trabajan, etc. Por tiempo determinado de 10 minutos, vuelven a sus sillas de
trabajo y se les entrega una tarjeta de colores (cartulina) y cada uno debe
escribir que es lo que más le gusta en una palabra ej.: trabajar, escuchar
música, dar amistad, etc.; se coloca música suave y se les pide a los
participantes que caminen por el salón, observando a los compañeros y teniendo
en muy en cuenta la palabra que escribió en su cartulina y que lleva pegada a
su camiseta, a la orden del coordinador deben formar grupos por identificación
de palabras; se presentan, analizan la expectativa del seminario taller y
nombran un moderador, igualmente bautizan el grupo con un nombre ej.: (los
tolerantes, los amistosos) ya en grupos organizados y plenamente identificados
trabajarán los temas a ver durante el desarrollo del seminario taller. Cada
grupo organizará una actividad de clausura del seminario taller o se jugará al
amigo secreto para lograr una mayor integración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario