Según el lugar donde éste ubicada la sílaba tónica, las
palabras se clasifican en:
Agudas, graves, esdrújulas. Sobreesdrújulas.
Observemos las siguientes palabras:
Sutil, pared, reloj
La sílaba de estas palabras es la última.
Son palabras AGUDAS.
Ejercicio
Señalar las palabras agudas del siguiente ejemplo:
“El adorado y consentido tini era sublime de
impertinente, y sus audacias, increíbles para decir las cosas más crudas con el
mayor aplomo, solo tenían su explicación en su inocencia singular respecto a
las conveniencias sociales.”
Tini, Eduardo Wilde
REGLAS GENERALES DE ACENTUACION
Observemos la diferencia entre estas palabras agudas:
AGUDAS
|
Reloj
|
compas
|
Carcaj
|
canción
|
vocal
|
maní
|
He aquí un grupo de palabras agudas, algunas de las
cuales están acentuadas ortográficamente. Si las miramos detenidamente, veremos que estas últimas
terminan en n, s o vocal.
Por ello decimos que:
AGUDAS: las palabras agudas se acentúan
Ortográficamente cuando terminan
En n, s o vocal.
Observar la diferencia existente entre estas palabras
graves:
GRAVES
|
mesa
|
Mástil
|
plato
|
árbol
|
Entre estas palabras algunas están acentuadas
ortográficamente. Si miramos las no acentuadas, veremos que terminan en vocal.
Observemos ahora las siguientes palabras graves:
Examen, brillos
Ellas terminan en
n y en s.
Esto nos permite deducir la siguiente regla general.
Graves: Las palabras graves se acentúan orto-
Gráficamente cuando NO terminan en
N, s
o vocal.
Interesante y bueno para nuestra licenciatura, pero te sugiero revises la tablita de las agudas, hay un error.. saludos.
ResponderEliminar