PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y PROCESO EDUCATIVO.
Es el proceso mediante el cual los individuos
pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio
de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las
capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción
social con otros individuos.
El individuo no nace miembro de una sociedad,
es inducido a participar en la sociedad a través de sus normas.
Es un proceso de toma de conciencia de la
estructura social en la que un individuo nace, los agentes sociales más
representativos son la familia y la escuela.
Socialización Primaria: El infante adquiere
las primeras capacidades intelectuales y sociales en la constitución de su
identidad.
Socialización Secundaria: Instrucciones
específicas, la escuela o el ejército. La experiencia social es la base sobre
la que construimos nuestra personalidad,
consiste de las formas de pensar, sentir y actuar de una persona..
La socialización primaria termina cuando el
concepto del otro generalizado se ha establecido en la concien cia del
individuo, también se aprende a captar la realidad.
Concepciones de la socialización: Robert
LeVine distingue tres apartados fundamentales en el proceso de socialización:
la socialización como culturización, como adquisición del control de los
impulsos y como adiestramiento de rol.
Sigmud Freud perspectiva del conflicto como un proceso para
refrenar sus instintos innatos antisociales.
Jean Piaget. Egocentrísmo fundamental de la
naturaleza humana, a través de la socialización se va controlando gradualmente.
Hoffman. Distintas voluntades que expresan
los adultos y los niños se resuelven con la imposición de normas.
Doctrina socialista católica. “un progresivo
multiplicarse de las relaciones de convivencia…
Aprendizajes y Socialización. Se refiere a la adquisición de nuevos
recursos al repertorio de respuestas del individuo, avanza a lo largo del
progreso evolutivo individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario