La fiesta
de muertos en Michoacán
México
es por mucho, el país más singular en lo que a veneración a la muerte se refiere.
En muchos lugares del mundo, es un tema poco tocado, se le tiene respeto e
incluso está vetado. Y no es que acá el pueblo a la muerte no respete ni mucho
menos que se le festeje, es más bien una apertura a tratar un asunto que a todos
nos llegará. Curioso es pensar que por este motivo en otros países no se le quiere
tratar!
El
mexicano ve en las celebraciones del 1 y 2 de noviembre no un festejo.
En
honor a la muerte, ¡qué va! Lo que se festeja en estos días es la visita de los
fieles difuntos que por única ocasión del año han de bajar a la tierra desde el
más allá para convivir con sus familiares y amigos.
Esta
tradición tiene un contenido netamente religioso que busca como muchas
religiones del mundo honrar y recordar a los fieles difuntos que algún día estuvieron
cerca de nosotros.
La
conmemoración se da en todo el país con algunas variantes en cada región, pero
la peculiaridad no se pierde en ningún lado, todos los pueblos de México
aportan algo a la tradición que le hace ser única. La diferenciación más notable
es la gastronomía.
En
Michoacán, la Fiesta de Muertos es una ceremonia solemne que conserva casi
puramente la forma en que los antiguos pueblos prehispánicos honraban a la
muerte en esas fechas. Dicha tradición mantiene vigentes muchas de las
características del ritual funerario practicado por los purépechas.
Los
rituales de velación, colocación de los altares y ofrendas en casas y panteones
para rendir culto a los difuntos, son el resultado de un complejo tejido que
reúne varias tradiciones culturales: por un lado las nativas de origen precolombino
y, por otro, las españolas cristianas producto de la conquista. Actualmente
todos los pueblos del estado de Michoacán siguen manteniendo el festejo con
modalidades y ritos muy similares en lo fundamental con las antiguas
tradiciones sólo que con algunas adecuaciones de acuerdo a sus usos y
costumbres.
Además
de la finalidad de los festejos, lo que más distingue a esta tradición de
muchas otras (y esta misma en sus matices regionales) es la forma de recibir a los
muertos.
visiten michoacan compañeros yo los invito jejejeje...
ResponderEliminarMuy bonitas nuestras tradiciones...
ResponderEliminar