miércoles, 27 de febrero de 2013

PEDAGOGÍA


“EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL”

Contexto Histórico

Los padres tenían poder ilimitado sobre los hijos, representaban al mismo emperador dentro de la casa. Se exaltaba el espíritu y se repudiaba el cuerpo Los parias y las mujeres no tenían acceso a la educación La educación era rígida, minuciosa, predicaba el temor a Dios y la obediencia a los padres Desigualdad educativa: una para explotadores y otra para explotados, una para ricos y otra para pobres

Fundamentos

Se fundamentaba en la visión animista: creían que todas las cosas poseían un alma semejante a la del hombre Surge con la reflexión sobre la práctica de la educación, como necesidad de sistematizarla y organizarla en función de determinados fines y objetivos. Se basaba en la imitación y en la oralidad limitada al presente inmediato Educación espontánea, natural, no intencional, basada en la religión (Taoísmo, budismo, hinduismo y judaísmo) y en valores de la tradición, de la no violencia y de la meditación. Se buscaba la igualdad para todos, carácter unitario e integral

Aportaciones

Creación de un sistema de exámenes basado en la enseñanza dogmática y memorizada Crearon casas de instrucción donde enseñaban la lectura, la escritura, la historia de los cultos, la astronomía, la música y la medicina El Tao Te King (libro de Lao-Tse) El Talmud La Tora
Representantes  Confucio Lao-tse

Rol del Maestro

Fosilizar la inteligencia, la imaginación y la creatividad Enseñanza oral, método de la repetición y la revisión: el catecismo

Rol del Alumno

Debían seguir rigurosamente los dictámenes supuestamente provenientes de un ser superior, extraterreno, inmortal, omnipresente y omnipotente. Aprender en función de la vida y para la vida Memorizar -repetición y revisión-

No hay comentarios:

Publicar un comentario