El Trabajo Colaborativo involucra un grupo de personas con unos roles
específicos que interactúan en pro de un constructo intelectual o elemento de
aprendizaje. Convirtiéndose dicha dinámica en una fábrica de aprendizaje;
además sirve para que el estudiante desarrolle esas capacidades sociales
necesarias para el individuo en su interactuar social.
Es en sí, una metodología de
aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus capacidades y
destrezas de tal forma que todos realizan un aporte ecuánime y por ende
adquieren un conocimiento más estructurado y con un mejor nivel de
profundización.
|
|
Con esta metodología se desarrollan competencias cooperativas para
aprender, ejecutar acciones educativas y solucionar problemas.
Algunas Instituciones Educativas han
adoptado esta dinámica de trabajo en el aula con resultados positivos en la
convivencia, en la identificación de líderes, en el cooperativismo, la
inclusión y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA.
MARTHA
I. IANNINI D. CLEMENCIA ROMERO F. (2004) Pedagogía “Arte y Ciencia para
Enseñar y Educar” Ed. San Martín y Domínguez, S.C. México, D.F.
|
Esö necesiithamÖs... Trabajar en colaboraciión!!! para, realizar un productO mejor y ser más eficiente!!!
ResponderEliminar=) ¡Buena publicación!