PALABRAS QUE NO
DEBEN CONFUNDIRSE
A, ha: “Voy a mi barco”. “Ha ido en helicóptero” (verbo
haber.) Este verbo se puede conjugar con otras personas: hemos ido, han ido, has ido… La preposicióna no se puede conjugar: “Voy *hemos mi barco”.
Adonde, a donde, adónde: Adonde se emplea cuando aparece su
antecedente (cuando aparece la palabra a la que se
refiere): “Es allí adonde pensamos ir”. “ Vi la casa adonde iremos”. Se usa a donde cuando no aparece antecedente: “Quiero ir a donde tú vas”. Adónde se emplea si es interrogativo: “¿Adónde vais tan temprano?” Decidme adónde vais tan temprano.
Ahí, hay, ay: “Ahí hay un hombre que dice ¡ay!”. Ahí es un adverbio, equivalente a
“en ese lugar”. Hay es una forma del verbo haber. Ay es una interjección.
Atajo, hatajo: “Tomé un atajo para llegar
antes”; “Esos son un hatajo de sinvergüenzas” (Atajo: “camino más corto”; Hatajo “pequeño rebaño, grupo
de animales; siempre en uso despectivo”)
Así mismo, asimismo, a sí mismo: Las dos primeras son equivalentes,
significan además, también. Es preferible la primera. “Así mismo (asimismo), opino que
no debiste intervenir”. Sin embargo a sí mismo es una suma de la preposición a, el reflexivo sí y el adjetivo de identidad mismo: “Se hizo un retrato a sí mismo”.
Cayó, calló: “Se cayó de la montaña” (de caerse). “Se calló la boca” (de callarse). También existe la palabra Cayo (cierto accidente geográfico:
“Los Cayos de Florida”) y también era un nombre romano (Cayo Julio César era el nombre del dictador
romano).
Conque, con que, con qué:
Conque (= así que) "Ya has
salido un rato, conque ahora a estudiar".
Con que (= con el cual, con la cual)
"Esta es la nave con (la) que suelo viajar”.
Con qué (= con qué cosa, se suele usar
para preguntar directa o indirectamente) “¿Con qué preparas las gachas?” “No me
dijo con qué las preparaba”
Como, cómo, como
Como (“igual que”) sin tilde: “Este
ejercicio es como el otro”
Cómo (“de qué manera”) con tilde:
“No sé cómo lo haces”; “¿Cómo has dicho?”
Como (del verbo “comer”) sin tilde:
“Yo como en mi casa”
Práctiquemos la forma correcta de escribir, y sobre todo enseñar a los muchachos a escribir bien y la ruiqueza que tiene nuestro vocabulario, porque se escribe cada cosa...
ResponderEliminar