Manejo de emociones a través del arte.
Entrevista a Rosario Gonzales V., arte terapeuta y
maestra de preescolar.
¿Qué se entiende por
manejo de emociones?
En preescolar implica un proceso en el que los niños empiezan a
comprender sus sentimientos y emociones y a reconocerlos en sí mismos en los
demás; a medida que los conocen y canalizan adecuadamente aprender a conducirse
de una manera más armónica. Los niños nunca van a decirte “Estoy enojado” o “me
siento triste”. Muchas veces con sus emociones intentan decirnos si quieren o
no un objeto, una persona o realizar una actividad. Parte de nuestro trabajo
como maestras en descubrir qué es lo que intentan comunicar y ayudarles a
encontrar la mejor manera de hacerlo.
¿Cómo ayuda el arte al
manejo de emociones?
El arte no se puede separar de las emociones. Es el lenguaje del
niño y una herramienta maravillosa para maestros y padres de familia. Un medio para entablar una
comunicación con los hijos o alumnos, para saber qué sienten, piensan o
necesitan. Es importante que los maestros perciban o necesitan. Es importante
que los maestros perciban a cada niño cómo es, estando en contacto con ellos.
Cuando un alumno no quiere cooperar, puedes preguntarle: ¿Oye que tienes, te
sientes mal?”, o cuando el niño no quiere hablar puedes decirle: “Si no me
quieres decir nada, no te preocupes pero pinta, dibuja cómo te sientes, lo que
te esta molestando o lo que te sucedió”. O hay veces que los niños están muy
molestos, entonces puedes decirles:- “Pinta tú enojo”. Aquí es bueno pensar
antes qué material les vas a dar, porque cada material tiene un uso. Por
ejemplo:- Si esta alterado puedes darle una crayola y un papel en el que pueda
sacar, muchas veces a rayones, toda su ira. O a lo mejor a otro que esté triste
le das unas acuarelas. Así el arte funciona como un catalizador de emociones. A
través de él llegan a liberar lo que les esté perturbando, fomentando al mismo
tiempo su creatividad.
También es importante que los niños sientan aceptación por parte
de sus padres y maestros, eso les da seguridad y refuerza su autoestima. El
arte les brinda libertad, espontaneidad valoración por el trabajo del otro y
fortalece su originalidad.
¿Qué consejos les darías a otros maestros o padres de familia?
Ver el arte como un medio para cercarse, conocer y entender lo
único e irrepetible de cada niño.
Nunca burlarse de las obras artísticas, tratar de no
interpretarlas, evitar comentarios como “tú para esto no sirves”, “Esto a ti no
se te dio”, sino mostrar respeto y valoración por cada una de ellas.
Indagar en los beneficios del arte. Si los niños están muy
inquietos en lugar de reprimirlos o de reprobar su actitud proporcionen un
medio para liberar sus emociones.
A los padres en particular les diría que eviten comparaciones
con lo que hizo el hermanito(a) sino que valoren cada obra por que es y que
siempre tengan material artístico a la mano de los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario