FORMAS DE EXPRESION LINGÜÍSTICA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqtn1iSWiYqDNbd50-blme5-L45jQ1HTfT1KFrEyl-5n5os5R93yyQOf1AClR6juDY-nDUXX8IfayXGwbu6F4DE9CfrUxM_uJKPR8WQqNmR4tC1YvS1zUwtf6f8oxPMBeNZ4izROsTkoA/s280/imaginacion-ninos.jpg)
LA COMUNICACIÓN: El concepto de comunicación tiene dos aspectos:
Contenido y expresión
El contenido es el mensaje.
La expresión es la forma que adopta.
Son formas de la expresión:
· La descripción.
· La narración.
· La argumentación.
· La exposición.
LA DESCRIPCION.
Contenido y expresión
El contenido es el mensaje.
La expresión es la forma que adopta.
Son formas de la expresión:
· La descripción.
· La narración.
· La argumentación.
· La exposición.
LA DESCRIPCION.
Es un dibujo hecho con palabras. Puede referirse a una persona, animal, un lugar o una cosa.
La descripción de una persona es una especie de retrato y puede referirse a sus rasgos físicos, o puede referirse a sus rasgos morales.
Cuando la descripción se refiere a:
Los rasgos físicos______ prosopografía.
Los rasgos morales________ etopeya.
La descripción emplea el:
Adjetivo: su función consiste en enseñas las cualidades concretas y abstractas del sustantivo al cual se refiere.
Para hacer una descripción se necesita:
1. escoger los rasgos principales. De preferencia los detalles concretos.
2. calificar o determinar los rasgos escogidos con adjetivos y comparaciones que reproduzcan en la mente del lector la imagen destacada.
3. ordenar los adjetivos para que produzcan mayor impacto en el lector.
LA NARRACION:
Es el relato de uno o varios sucesos, los hechos se ordenan para que adquieran un nuevo significado.
El orden puede ser:
Cronológico: se presentan los hechos como sucedieron.
Climático: se presentan los hechos de manera que recreen la atmósfera que el autor desea, suspenso, terror, etc.
La narración puede ser de distintos tipos:
· subjetiva
· objetiva
· histórica
· realista
· fantástica
· ciencia ficción.
Narración subjetiva: el narrador es uno de los personajes del relato
Narración objetiva: el narrador es un observador de los sucesos.
Narración histórica: el relato se refiere a un hecho pasado.
Narración realista: el relato esta referido a los hechos tal como se presentan en la realidad.
Narración fantástica: se refiere a hechos inverosímil ares, que no suceden en la realidad.
Narración de ciencia ficción: se refiere a hechos futuros.
Los distintos tipos de narraciones pueden cambiarse de manera que sean:
Histórico-realistas, subjetivo-históricos, objetivo realista, etc.
Algunas combinaciones no podrían hacerse. Realista-ciencia ficción.
La narración emplea fundamentalmente:
Verbos: lo que pasa (acción)
Sustantivos: a quien le pasa (persona), en donde le pasa (lugar).
Para hacer una buena narración es preciso:
a) observar los hechos
b) escoger los hechos más importantes y desechar los secundarios.
c) Ordenar los hechos que despierten el interés del lector.
La descripción y la narración se acompañan y complementan. Casi nunca aparecen por separado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario