Bullying
Según el pedagogo frobel, la escuela tiene que ser continuación del
ambiente cálido y tranquilo del hogar, si existe violencia, miedo o agresiones
hay consecuencias profundas en los pequeños. Es prioridad que en el jardín exista
un ambiente de paz y armonía, ya que no se puede aprender ni enseñar si el niño
tiene miedo, y tampoco se puede permitir este tipo de agresiones que afectan a
nuestros pequeños y, por consecuencia, a nuestra sociedad.
En el caso del bullying se habla de situaciones de agresión tanto física
como verbal y emocional, que no se detienen, que son intolerables y que se dan
de manera prolongada y sostenida, generando daño psicológico tanto en la
victima como en el agresor.
El bullying se presenta en cualquier lugar, no es exclusivo de algún
sector de la sociedad. El agresor acosa a la victima cuando se encuentra solo,
o sin ninguna autoridad a la vista, en baños, en pasillos, comedor, patio. Por
esta razón los maestros muchas veces no se dan cuenta del daño que esta
ocurriendo con sus alumnos. Sin embargo, no se trata de un simple empujón o
comentario, sino de una situación que sino se detiene a tiempo puede provocar
daños en la victima.
Tipos de bullying
Sexual
Exclusión social
Verbal
Psicológico
Físico
Ciberbullying
Prevención
La disciplina que se mantenga en el
salón y en la escuela es fundamental para la construcción de una buena
conducta.
Es importante dela supervisión de los
alumnos dentro y fuera de los salones.
Actuar rápido, directa y
contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso
escolar.
Realizar cursos o conferencias para padres y
maestros donde se puedan tratar temas como el bullyng.
No hay comentarios:
Publicar un comentario