Declaración Mundial sobre educación para todos
Una de las razones para esta
Declaración es que la educación es un derecho fundamental de todos, hombres y
mujeres, de todas las edades y en el mundo entero.
Porque si todos tienen acceso y apoyo a la educación podrán hacer frente a los problemas: la amenaza de estancamiento y decadencia económica, el gran incremento de la población, las diferencias económicas crecientes entre las naciones y dentro de ellas, la guerra, la ocupación, las contiendas civiles, la violencia criminal, los millones de niños cuya muerte podría evitarse y la degradación generalizada del medio ambiente. Estos problemas frenan los esfuerzos para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje y, a su vez, la falta de educación básica que sufre un porcentaje importante de la población impide a la sociedad hacer frente a esos problemas con el vigor y la determinación necesarios.
Porque si todos tienen acceso y apoyo a la educación podrán hacer frente a los problemas: la amenaza de estancamiento y decadencia económica, el gran incremento de la población, las diferencias económicas crecientes entre las naciones y dentro de ellas, la guerra, la ocupación, las contiendas civiles, la violencia criminal, los millones de niños cuya muerte podría evitarse y la degradación generalizada del medio ambiente. Estos problemas frenan los esfuerzos para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje y, a su vez, la falta de educación básica que sufre un porcentaje importante de la población impide a la sociedad hacer frente a esos problemas con el vigor y la determinación necesarios.
Artículos que me parecen fundamentales en relación a la Educación
Intercultural.
Artículo 1.
Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.
Porque cada persona
-niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de aprovechar las
oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de
aprendizaje.
La satisfacción de estas necesidades confiere a
los miembros de una sociedad la posibilidad y, a la vez la responsabilidad de
respetar y enriquecer su herencia cultural, lingüística y espiritual común, de
promover la educación de los demás, de defender la causa de la justicia social,
de proteger el medio ambiente y de ser tolerante con los sistemas sociales,
políticos y religiosos que difieren de los propios, velando por el respeto de
los valores humanistas y de los derechos humanos comúnmente aceptados, así como
de trabajar por la paz y la solidaridad internacional en un mundo
interdependiente.
Artículo 3.
Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad.
Porque la educación
básica debe proporcionarse a todos los niños, jóvenes y adultos. Porque hay que
empeñarse activamente en modificar las desigualdades en materia
de educación y suprimir las discriminaciones en las posibilidades de
aprendizaje de los grupos desasistidos: los pobres, los niños de la calle y los
niños que trabajan, las poblaciones de las zonas remotas y rurales, los nómadas
y los trabajadores migrantes, los pueblos indígenas, las minorías étnicas,
raciales y lingüísticas, los refugiados, los desplazados por la guerra, y los
pueblos sometidos a un régimen de ocupación.
La educación global abarca la educación para el
desarrollo, la educación sobre los derechos humanos, educación acerca de la
sustentabilidad, educación para la paz y prevención de conflictos y la
educación intercultural, siendo en realidad la dimensión global de la educación
para la ciudadanía”.
La educación global es aquella que abre los ojos y mentes de las personas a
las realidades del mundo globalizado, y las despierta para que logren un mundo
con mayor justicia, equidad y derechos humanos para todos. Se dice que la educación es la base fundamental de
todo sistema social, y se le han dedicado los mejores esfuerzos materiales y
humanos. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones
brindan a la educación nuevas herramientas que permiten abrir un fuerte debate
en el seno mismo de las estructuras educativas, dando lugar a que se hable de
una educación global.
La educación global tiene dos aspectos: uno es la
adquisición de conocimientos y destrezas, que se lleva a cavo durante la educación
a distancia y el otro se refiere a la adquisición de valores, motivaciones y
raciocinio durante la educación directa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario