FUNCIONES
DE LOS MAPAS Y REDES CONCEPTUALES
v PERMITEN REPRESENTAR
GRÁFICAMENTE LOS CONCEPTOS CURRICULARES (QUE VAN A REVISAR, QUE SE ESTÁN
REVISANDO O SE HAN REVISADO).
v LE PERMITE AL ALUMNO APRENDER
LOS CONCEPTOS, RELACIONÁNDOLOS ENTRE SÍ SEGÚN
DOS CÓDIGOS DE PROCESAMIENTO: VISUAL Y LINGÜÍSTICO (SEMÁNTICA).
v FACILITAN AL ADOLESCENTE Y AL
DISEÑADOR DE TEXTOS LA EXPOSCICIÓN Y EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS,
SOBRE LOS CUALES LUEGO PUEDE PROFUNDIZARSE TANTO COMO SE DESEE.
v MEDIANTE
EL DIÁLOGO GUIADO POR EL PROFESOR, SE PUEDE
PRECISAR Y PROFUNDIZAR. EN ESTE MISMO SENTIDO ES POSIBLE ANIMAR
Y ENSEÑAR A LOS ALUMOS A QUE ELABOREN SUS PROPIOS MAPAS O REDES Y LUEGO
DISCUTIRLOS.
v SI EL PROFESOR LOS UTILIZA
ADECUADAMENTE, PUEDE COADYUVAR A QUE LOS ALUMNOS RELACIONEN CON MÁS
FACILIDAD LOS ASUNTOS VISTOS EN SESIONES ANTERIORES CON LOS NUEVOS TEMAS
QUE SE REVISEN.
v CON LOS MAPAS Y LAS REDES ES
POSIBLE REALIZAR FUNCIONES EVALUATIVAS, EJ. PARA EXPLORAR Y ACTIVAR LOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS Y/O PARA DETERMINAR EL NIVEL DE
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS REVISADOS.
Facilitar y mejorar el aprendizaje
Almacenar y procesar información
Almacenar y procesar información
Buenas estrategías.
ResponderEliminar