leguaje ¿común?
El lenguaje visual, compuesto por
diagramas, dibujos o esquemas, se fundamenta en estas representaciones visuales
que, a priori, pueden ser reconocidas por todos. Según Dave Gray, esta idea de
comunicación aparece ya en la Prehistoria, con las pinturas de las cavernas, y
ha marcado Un claramente la evolución de la lengua. De hecho, condiciona
las actuaciones humanas, al transmitirnos ciertos mensajes.
Para poder desarrollar esta forma
de comunicación, los emisores deben conocer quién es su audiencia potencial, y
qué acción desean llevar a cabo. Los dibujos y demás formas de intercambio de
información visual incrementan el interés de los receptores en un 89% y,
por tanto, se trata de una herramienta de vital importancia a la hora de
comunicar ideas de una forma mucho más sencilla.
Tan importante es saber cómo
contar esas ideas, como qué queremos transmitir y por qué. Además, hay que
tener en cuenta que aunque el lenguaje visual es universal, siempre existen
diagramas o dibujos que pueden representar cosas muy diferentes, dependiendo de
la región, la cultura, etc… Por lo tanto, se trata de una forma de comunicación
mucho más global que los lenguajes escritos (que varían, por norma
general, en cada país), aunque siempre hay factores que determinan qué tipo de
símbolos debemos utilizar en un lugar, o momento, determinado.
La información visual es una
herramienta de gran importancia para transmitir ideas de una forma más
sencilla. Los usuarios deben conocer los símbolos universales (por
ejemplo, una señal de prohibido el paso es reconocible en todo el mundo), y son
éstos los más útiles a la hora de establecer un proceso comunicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario