Mitos y creencias en torno a la práctica de la actividad física
Es valioso que los docentes de educación básica conozcan la actividad física a realizar. También es necesario conocer algunos de los posibles riesgos que conlleva su práctica. En este sentido es importante que la intervención docente al aplicar las actividades encaminadas a la vigorización física de los alumnos, esté atenta para evitar accidentes. Por tanto, es oportuno disponer de ciertos criterios para evitar incidentes, ya que son muchos los factores que pueden llevar a los estudiantes a prácticas no del todo atinadas que conllevan el riesgo de alguna lesión.
La escuela ha de reducir los riesgos, impulsar la salud en sus alumnos y el bienestar en general. Para alcanzar estos y otros aspectos señalados tanto en las determinantes de la salud, como en el Programa Escuela y Salud, es conveniente reflexionar y tener presente lo siguiente:
Intensidad de la actividad: Cada sesión de activación física y las respectivas de educación física, han de iniciar con actividades suaves que sirvan de preparación o calentamiento para una acción posterior más intensa.
Hidratación: Propiciar que los alumnos beban agua en pequeñas porciones antes, durante y al final de la sesión. El agua debe refrescar al alumno, porlo tanto no debe estar muy fría. Es recomendable tomarla en pequeñas porciones antes, durante y al final de la sesión.
Tipo de ropa: La ropa tiene que ser cómoda y permitir la transpiración, así como la absorción del sudor. Se recomienda sea de algodón y de colores claros. Evitar el uso de suéter o sudadera ya que pueden aumentar la temperatura corporal.
Cuidar la estructura corporal de los alumnos: Una formación docente cuidadosa de la estructura corporal de los alumnos ha de tener siempre presente dos cuestiones centrales: el conocimiento de algunas falsas creencias en torno a la práctica de la actividad física como determinante para tener una buena salud y el conocimiento de tres ejercicios contraindicados.
Luego les explico los tres ejercicios contraindicados
ResponderEliminarHo!! Carlos.. muchisimas graciias, miira no sabiia que los alumnos se tenian que hidratar antes... solo durante y despues, pero graciias.... oye me interesa mucho este tema porque no hay maestro de educación fisica en el preescolar y pues tengo que dar yo la clase, y con lo que me gusta el deporte jajaja.... pero sii publica los ejercicion contraindicados porfa... igual y estoy haciendo algo mal jejej
ResponderEliminarsaludos =)
Y si muchas veces nosotros no enseñamos bien Educación Física, o solamente ponemos a jugar a los niños con un balón, yo en Telesecundarias tampoco hay Maestro de Educación Física y uno tiene que dar la clase, por estos días tome un curso de Activación Física y me a servido mucho, para empezar no sabía ni respirar adecuadamente entre otras cosas.
ResponderEliminarmuy bien... saludos.
ResponderEliminar