El
liderazgo que tengo que ejercer sobre o
con mis alumnos es como tutor ya que eso
también depende de que ellos sean más abiertos en el aula, el liderazgo no
precisa en ser rígido con los alumnos sino tratar de entender sus necesidades,
tomemos en cuenta que esto del liderazgo vienen desde tiempo atrás el cual se
ha manejado hasta hoy día.
El
proceso que yo llevaría seria dar más atención a los alumnos tratar de guiarlos
con diferentes temas para que así mismo ellos entiendan mas sobre lo que se les
deja y se les enseña, que las clases no
se les hagan tan pesadas leer pero al mismo tiempo hacer varias dinámicas para
que las clases estén mas interesantes. Y por ultimo dar temas con los cuales
ellos se relacionen más. Sobre el papel, ser maestro (a) pero también al mismo
tiempo ser alumno para que ellos no se sientan presionados en clase pero con
respeto y sobre todo dejando saber quién es el maestro.
Mi
ética sobre mi profesión. Ser primero
educado, correcto, y ser paciente con mis alumnos ya que eso también da que
decir sobre mi ética profesional los alumnos se darían cuenta de quién soy
realmente ya que ellos se acercarían con más confianza hacia mí para cualquier
pregunta o trabajo a realizar, también yo siento que me desenvolvería un poco
mas dependiendo del lugar en donde me encuentre ya que en varios lugares hay
costumbres, creencias y estereotipos diferentes, como por decir yo daría
preferencias a todos los alumnos pero sobretodo a aquellos alumnos los cuales no
tiene la atención necesaria y los cuales son mas rebeldes y no están al cien
por ciento en clase sacaría provecho de todo su potencial, también en varios
lugares los alumnos se comportan de diferente forma unos son agresivos otros
tranquilos y otros obtiene los dos tipos, por ejemplo: en la ciudad suelen ser
más atentos y llevar más a cabo sus estudios ya que también tiene creencias
pero más abierta, en cabio en un pueblo por lo regular son pocos los que
estudian y sus creencias son más estrictas y muy pocas veces se les pueden
tocar temas los cuales no son aptos para ellos.
Los
aspectos que yo trabajaría
1- Sería más comprensivo con mis alumnos y me pondría en su lugar para que
así mismo ellos sientan que se les apoya en toda ocasión, que no sientan que
porque están con su asesor tienen que ser obligados a hacer lo que ellos dicen.
2- Trabajaría con mas dinámicas para que ellos se alienten con mas estudio
pero al mismo tiempo dejarlos que se expresen como ellos quieran, que
tengan un momento de relajación pero sin
dejar de estudiar y sabiendo que el maestro soy yo no tomar el papel de alumno
para que ellos me respeten en toda ocasión.
3- Para que ellos se formen mas y
aprendan daría repasos de estudio cada 15 días ya que hay alumnos los cuales ya
habíamos comentado son de bajo aprendizaje y los otros los cuales aprenden con
más facilidad pero sin caer en la rutina de enseñanza que ellos en vez de que
se aburran con lo mismo vean diferentes dinámicas las cuales sean rápidas pero
también concretas las cuales tendría preparadas para ellos.
4- Y por últimos daría opciones para que ellos se sientan mas cómodos al
aprender y las cuales sean bajo una regla del la dirección ya que también esto
tiene mucho que ver en una aula ellos aprenderían a respetar las reglas que se
les da si quieren que se les ayude ya sea trabajo en clase o extra clase.
Felicidades Oscar Carrillo, por darte la oportunidad de estar cerca de tus alumnos, sin duda el asesor tiene una gran responsabilidad con el grupo, pero también es el que más cosas significativas del grupo se lleva.
ResponderEliminarEs un papel muy importante el que juega el profesor, ser la autoridad, pero de esta misma manera ser una amigo, en el que puedan confiar.
ResponderEliminar