Educación
basada en competencias
La educación en competencias yo no tenía mucho conocimiento
de ellas por que aun no estaba frente a grupo, pero me fui relacionando mas con
este tema y investigue mucho sobre este tema y fui descubriendo muchísimas cosas
muy interesantes como el tema es de mucha importancia investigué que en la sede de la UNESCO se expresó que es necesario
propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las competencias
adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la
sociedad.
Asimismo, se señaló que
las principales tareas de la educación superior han estado y seguirán estando
ligadas a cuatro de sus funciones principales:
- Una
generación con nuevos conocimientos (las funciones de la investigación).
- El
entrenamiento de personas altamente calificadas (la función de la
educación).
- Proporcionar
servicios a la sociedad (la función social).
- La
crítica social (que implica la función ética).
La educación basada en
competencias
Todos los rubros para
alcanzar las metas educativas son importantes por igual, además de que unos y
otros se vinculan para conseguir un fin, o el logro que establecen las
competencias. No obstante, en este espacio nos referiremos específicamente a
las competencias porque este término puede aún prestarse a confusión, al
haber sido acuñado por la educación hace relativamente poco.
Definición
La educación basada en
competencias es una nueva orientación educativa que pretende dar respuestas a
la sociedad de la información.
El concepto de competencia,
tal y como se entiende en la educación, resulta de las nuevas teorías de
cognición y básicamente significa saberes de ejecución. Puesto que todo
proceso de “conocer” se traduce en un “saber”, entonces es posible decir que
son recíprocos competencia y saber: saber pensar, saber desempeñar, saber
interpretar, saber actuar en diferentes escenarios, desde sí y para los demás
(dentro de un contexto determinado).
Chomsky (1985), a partir
de las teorías del lenguaje, instaura el concepto y define competencias
como la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación.
La educación basada en
competencias (Holland, 1966-97) se centra en las necesidades, estilos de
aprendizaje y potencialidades individuales para que el alumno llegue a manejar
con maestría las destrezas señaladas por la industria. Formula actividades
cognoscitivas dentro de ciertos marcos que respondan a determinados indicadores
establecidos y asienta que deben quedar abiertas al futuro y a lo inesperado.
De esta manera es posible
decir, que una competencia en la educación, es una convergencia de los
comportamientos sociales, afectivos y las habilidades cognoscitivas,
psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un
papel, un desempeño, una actividad o una tarea.
Gardner (1998), por
ejemplo, en su Teoría de las Inteligencias Múltiples distingue de la siguiente
manera las competencias que deben desarrollar los alumnos en el área del arte:
·
Producción. Hacer una composición o interpretación musical, realizar una
pintura o dibujo, escribir imaginativamente o creativamente.
·
Percepción. Efectuar distinciones o discriminaciones desde el pensamiento
artístico.
·
Reflexión. Alejarse de la propia producción e intentar comprender los
objetivos, motivos, dificultades y efectos conseguidos.
Las competencias en el
proceso educativo
Con lo anterior es posible
afirmar que las competencias en la educación pueden definirse como la
convergencia entre los conocimientos de la disciplina, las habilidades
genéricas y la comunicación de ideas.
Las habilidades genéricas
especifican lo que se debe hacer para construir una competencia u obtener un
resultado o un desempeño: trabajo de equipo, planteamiento de problemas,
encontrar y evaluar la información, expresión verbal y escrita, uso de las
nuevas tecnologías y resolución de problemas.
En la educación basada en
competencias, éstas dirigen el sentido del aprendizaje, quien aprende lo hace
desde la intencionalidad de producir o desempeñar algo, involucrándose con las
interacciones de la sociedad.
Las competencias son parte
y producto final del proceso educativo. “Competencia” es su construcción
durante el proceso educativo, como también lo es su desempeño, es decir, el
resultado práctico del conocer.
Así se puede
concluir un tema que en su amplitud de criterio, es grato abordarlo y aplicarlo
para el conocimiento general.
ANA MARIA
RANGEL RODRIGUEZ.
Muy bien Ana María, solo faltan los hipervínculos
ResponderEliminar